Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/4203
Title: Identificación de larvas Ancylostomatidae y Strongyloididae mediante cultivo con carbón vegetal en mamíferos silvestres en cautiverio, departamento de Madre de Dios, año 2017
Authors: Puray Chavez, Nidia
Garcia Del Aguila, Shasmín Gisel
Keywords: Carbón vegetal
Carnívoros
Primates
Strongiloididea
Ancylostomatoidea
Issue Date: 2019
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El objetivo del estudio fue identificar larvas de la familia Ancylostomatidae y Strongyloididae mediante cultivo de carbón vegetal en mamíferos silvestres en cautiverio en el departamento de Madre de Dios, en el año 2017. El estudio se realizó en el Centro de Conservación “Reserva Ecológica Taricaya”, el cual cuenta con una población de 50 mamíferos, 36 individuos de 07 especies del orden Primate (Ateles chamek, Alouattaseniculus, Sapajusmacrocephalus, Cebuscuscinus. Lagothrixlagotricha, Saimiri macrodony Saguinusfuscicollis) y 11 individuos de 06 especies del orden Carnívora (Puma concolor, Puma yagouarundi, Leoparduspardalis, Atelocynusmicrotis y Tremactosornatus), 01 Cetoartiodactyla (Mazamagouazobira) y 02 Perissodactyla (Tapirus terrestris). Se obtuvieron 21 muestras fecales, una por cada jaula (10 de primates, 09 de carnívoros, 01 de venado y 01 de tapir), estas fueron colocadas en un frasco estéril y posteriormente cultivadas en carbón vegetal en una placa petri. Las placas fueron rotuladas, selladas y conservadas a temperatura ambiente hasta su envío a la ciudad de Lima. En el laboratorio Central de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Alas Peruanas se analizaron las muestras diluyendo una pequeña muestra en solución sobresaturada de cloruro de sodio y observándola al microscopio. El método de carbón vegetal contribuyó enormemente a la identificación de larvas rabditoides de los nematodos de la familia Ancylostomatidae y Strongyloididae en mamíferos silvestres. De las 21 muestras, solo 03 se hallaron positivas a larvas de la familia Strongyloididae y Ancylostomatidae. Se halló que el 14,2% fueron positivas. Se identificaron larvas de ambas familias en el mono choro (L. lagotricha), monomaquisapa (A. chamek) y oso de anteojos (T. ornatus). El estudio brinda medidas referenciales de las larvas L1 y adultos halladas en estas tres especies de mamíferos silvestres. Además, es importante considerar el riesgo ocupacional al que están expuestos el personal a cargo de estos animales hallados positivos.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/4203
Appears in Collections:Medicina Veterinaria

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Larvas_Cultivo_Mamíferos.pdfLectura de datos del documento1.91 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons