Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/4210
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Rivas Gálvez, Laura Esther | - |
dc.date.accessioned | 2021-12-11T00:04:30Z | - |
dc.date.available | 2021-12-11T00:04:30Z | - |
dc.date.issued | 2017 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/4210 | - |
dc.description.abstract | Se realizó una investigación observacional y transversal con el objetivo de determinar la prevalencia de anomalías ortodóncicas, necesidad y prioridad de tratamiento según el índice cuantitativo de maloclusión de la asociación iberoamericana de ortodoncistas en escolares con dentición mixta de la institución educativa del Distrito de Cayaltí Chiclayo en el año 2016. Para ello se analizaron los modelos de estudio de 73 escolares. Los resultados mostraron;que la presencia de anomalías ortodónticas en escolares con dentición mixta fue de (86,3%). Además que el (84,9%) de la población escolar presenta necesidad de tratamiento ortodóncico. En cuanto a la prioridad de tratamiento ortodóncico, se demostró que existe una prioridad absoluta de(46,6%). Por otro lado presentan una prioridad de tratamiento de (38,4%)y no presentan prioridad de tratamiento ortodóncico un (15,1%). También se demostraron las prevalencias de las siguientes alteraciones de manera descendente: Capacidad de ubicación dentaria (79,4%) seguida de contacto anterporterior (47,9%), alteraciones funcionales (30,1%), sobremordida (19,2%), piezas faltantes o ectópicas (11,0%), diastema superior interincisivo (8,2%), mordida abierta (4,1%), oclusión invertida molar (2,7%), no se encontró alteraciones genéticas (0,00%), alteraciones traumáticas (0,00%), alteración oclusión invertida canina (0,00%), alteración oclusión invertida incisiva (0,00%). | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Anomalías ortodóncicas | es_ES |
dc.subject | Necesidad de tratamiento ortodóncico | es_ES |
dc.subject | Prioridad de tratamiento | es_ES |
dc.subject | Índice de maloclusión | es_ES |
dc.title | Prevalencia de anomalías ortodóncicas, necesidad y prioridad de tratamiento según el índice cuantitativo de maloclusión de la asociación iberoamericana de ortodoncistas en escolares con dentición mixta de la IEP Fernando Rossi Emanuelli del distrito de Cayaltí Chiclayo en el año 2016 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Cirujano Dentista | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Estomatología | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 44249929 | - |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 911016 | es_ES |
Appears in Collections: | Estomatología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_Prevalencia_Ortodóncicas_Tratamiento.pdf | Lectura de datos del documento | 2.79 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License