Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/4218
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCotrina Salcedo, Enma Esperanzaes_ES
dc.contributor.authorAguilar Montalvan, Johny-
dc.date.accessioned2021-12-11T01:49:49Z-
dc.date.available2021-12-11T01:49:49Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/4218-
dc.description.abstractLas enfermedades parasitarias son responsables de una morbilidad considerable en el Perú, se presentan frecuentemente en población infantil socioeconómicamente baja. Y sobre todo en los niños es un problema muy común en Trujillo y en todo el Perú, y sus consecuencias pueden ser anemia, diarreas, desnutrición, retardo en el crecimiento y hasta infecciones urinarias, además si alguien en la familia la padece, todos los miembros deben recibir el tratamiento pues de lo contrario pueden reinfectarse.Por lo que se realizó un estudio descriptivo en la I.E “Túpac Amaru II” Del distrito de Florencia de Mora, con el objetivo de determinar la prevalencia de parasitosis en niños de 6 a 10 años de Julio a Octubre, 2017.Se estudió a una población de 222 niños donde la muestra fue de 116 niños, de los cuales de cada niño se procesó tres muestras de materia fecal. Para la realización de este trabajo se emplearon tres métodos para determinar la prevalencia de parasitosis los cuales fueron: examen directo con solución salina y lugol fisiológico, el método de Baerman y el test de Graham. Por lo que se encontró que los parásitos más prevalente son Entamoeba Coli con 56.2% y Giardia Lamblia con 32.7%, según el sexo corresponde mayor prevalencia en el sexo femenino con un porcentaje del 45.6%, mientras que según la edad el grupo etario con mayor porcentaje es de los escolares de 6 a 7 años de edad con un 42.3%. Y finalmente el grado de escolaridad que obtuvo mayor porcentaje fue el de primer grado con un 23.3%. Por lo que es importante orientar sobre las medidas higiénicas sanitarias, preparación de alimentos, agua de consumo y realizar jornadas de desparasitación, destinadas a impedir la transmisión en la población.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectPrevalenciaes_ES
dc.subjectNiñoses_ES
dc.subjectParasitosis Intestinales_ES
dc.titlePrevalencia de parasitosis intestinal en niños en edad de 6 a 10 años de la institución educativa Túpac Amaru II de Florencia de Mora, julio - octubre 2017es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Tecnología Médica con mención en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológicaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineTecnología Médicaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni43597579-
renati.advisor.dni17889818-
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline915126es_ES
Appears in Collections:Tecnología Médica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_parasitosis intestinal_niños 6-19 años_institución Educativa_Túpac Amaru II_Florencia de Mora_Trujillo.pdfLectura de los datos del documento648.98 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons