Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/4339
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorBarrios Valer, Edwines_ES
dc.contributor.advisorPeñaranda Sadova, Leonardo Humbertoes_ES
dc.contributor.authorCahuaza Castillo, Mirtha Angelica del Socorro-
dc.date.accessioned2021-12-16T16:06:59Z-
dc.date.available2021-12-16T16:06:59Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/4339-
dc.description.abstractLa presente investigación denominada “Los medios de comunicación y su influencia en la autonomía del Sistema judicial- Caso prisión preventiva - Distrito Judicial de Piura 2018-2019” se desarrolló con el objetivo de determinar la influencia de los medios de comunicación en la autonomía del Sistema Judicial para resolver el mandato de prisión preventiva en el distrito judicial de Piura, 2018-2019; por lo cual buscamos evidenciar que, el factor mediático ejercido por la presión social, influye y distorsiona la sana crítica de los magistrados; y ello se refleja en la motivación que resuelve el mandato de prisión preventiva. Los medios de comunicación distorsionan su función de informar con objetividad, de acuerdo a sus atribuciones y competencias constitucionales, por el factor mediático; el mismo que repercute en una sociedad que clama justicia frente a la lesión de un bien jurídico, exigiendo que los órganos jurisdiccionales resuelvan el mandato de prisión preventiva bajo subjetividades, distorsionando de esta manera, la función de colaborar en la averiguación de la “verdad” e interfiriendo en la independencia y autonomía de los órganos jurisdiccionales de nuestro Distrito Judicial de Piura. Asimismo, incumple los protocolos y presupuestos establecidos por el derecho sustantivo y adjetivo, prescrito por nuestra Constitución Política del Perú de 1993, por el Nuevo Código Procesal Penal, que fija el procedimiento para llevar a cabo el debido proceso y por el Código Penal de 1991 y sus modificatorias que tipifica la acción antijurídica, culpable y que causa lesión al bien jurídico tutelado. Esta investigación corresponde al diseño no experimental, transversalcorrelacional, por tratarse de un trabajo de naturaleza cuantitativa; teniendo una muestra representada por treinta personas, entre ellas, abogados acreditados por el Ilustre Colegio de Abogados de Piura y representantes de los Medios de Comunicación, quienes dieron sus opiniones al aplicárseles el correspondiente cuestionario.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectAutonomía Jurisdiccionales_ES
dc.subjectMedios de comunicaciónes_ES
dc.subjectPresión Mediáticaes_ES
dc.subjectPrisión preventivaes_ES
dc.titleLos medios de comunicación y su influencia en la autonomía del sistema judicial- caso prisión preventiva, distrito Judicial de Piura 2018-2019es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameAbogadaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Derecho y Ciencias Políticases_ES
thesis.degree.disciplineDerechoes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni46527720-
renati.advisor.dni24705026-
renati.advisor.dni06773779-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7887-6190es_ES
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9603-9756es_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline421016es_ES
renati.jurorSifuentes Minaya, Hada Consueloes_ES
renati.jurorCalla Colana, Godofredo Jorgees_ES
renati.jurorBulnes Tarazona, Carlos Rodolfoes_ES
Appears in Collections:Derecho

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Sistema_Judicial.pdfLectura de datos del documento3.47 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons