Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/4375
Title: Incidencia de síndrome de hombro doloroso en digitadores de una institución pública de Lima Metropolitana en el año 2017
Authors: Tovar Chumpitaz, Yanet Clotilde
Ramos Díaz, Anilu Elyzabeth
Keywords: Incidencia
Hombro Doloroso
Articulaciones
Manguito de los Rotadores
Issue Date: 2019
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El hombro doloroso constituye una de las consultas más frecuentes en atención primaria, y afecta entre el 7% y el 34% de la población general adulta. La etiología más frecuente es la disfunción del manguito de los rotadores, que supone más del 70% de los casos, incluyendo aquí la tendinitis, la bursitis y la rotura de éste o de alguno de sus componentes. Objetivo: Del estudio es exponer una nueva técnica para los pacientes cuya patología es resistente a los tratamientos convencionales, establecer la Incidencia de síndrome doloroso en digitadores de una institución pública de Lima Metropolitana en el año 2017, realizado de manera descriptiva retrospectiva y de corte transversal. Material y métodos: se realizó mediante la revisión de ficha de datos y la aceptación a participar en este estudio. Resultados: La muestra, formada por 150 trabajadores que presentaban Síndrome de Hombro Doloroso en Digitadores de una Institución Pública de Lima Metropolitana en el año 2017. Presentaron una edad promedio de 48,5 años, con una desviación estándar o típica de ± 5,83 años y un rango de edad desde los 20 a 60 años. Conclusiones: El síndrome del hombro doloroso es frecuente en atención primaria con una incidencia de 6 a 25 casos por 1000 pacientes/año. Es un problema clínico por lo general auto limitante.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/4375
Appears in Collections:Tecnología Médica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_incidencia_síndrome_hombro doloroso_en digitadores_institución pública_Lima Metropolitana.pdfLectura de los datos del documento451.92 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons