Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/4389
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorVargas Lazo, Miryanes_ES
dc.contributor.authorJacobo Tasayco, Viviana Patricia-
dc.date.accessioned2021-12-17T23:06:15Z-
dc.date.available2021-12-17T23:06:15Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/4389-
dc.description.abstractEl presente estudio fue planteado con el objetivo determinar la prevalencia y tipos de Violencia Intrafamiliar en gestantes del Hospital San José de Chincha Alta-Ica octubre 2015-enero 2016. Metodología: El tipo de investigación es aplicada, descriptivo, según su naturaleza es cuantitativa, según el alcance temporal es transversal. El método principal es el MIC (método de la investigación científica) y los métodos particulares son inductivo, deductivo, análisis, síntesis, y estadístico. La población es de 1229 gestantes a término. La muestra la conforma 294 gestantes a término con violencia intrafamiliar atendidas en el Hospital San José de Chincha. Se recopilaron datos mediante la entrevista. La información obtenida se vació en el paquete estadístico SPSS Versión 22, previa codificación. Resultados: La prevalencia de violencia intrafamiliar de las gestantes del hospital es de 22%. Se han caracterizado los tipos de violencia física (79,9%), psicológica (77,6%), económica (68,7%) y sexual (45,2%). El 79,9% Casi siempre son víctimas de violencia física donde su pareja le da cachetadas, tirándole cosas; la empuja, la tira del pelo; la golpea; patea o arrastra; ocasionándole hematomas, contusiones, cicatrices, hiriéndole la boca, mejilla, ojos; así mismo, la perdida de dientes; sufriendo de descuido en el arreglo de personal por las agresiones recibidas. Donde el 20.1% su pareja ha tenido intenciones de estrangularla, quemarla, amenazarla con cuchillo, lesionarla durante su gestación, no culminando esta. El 77,6% casi siempre son víctimas de violencia psicológica por parte de su pareja. Los rasgos más característicos son el insulto, la humillación, haciéndole sentir mal frente a otras personas, asustándola e intimidándola, amenazándola con herirla a ella o a un ser querido por ella. De éstas el 11,2% tiene problemas de lenguaje, su conducta es temerosa, agresiva y destructiva; así mismo, tiene temor de regresar a su casa, intentando suicidarse. v El 68,7% casi siempre su pareja le agrede económicamente, destruye sus bienes, su pareja no da aporte económico para la sostenibilidad del hogar y si lo da, se lo dice a cada momento. El 45,2% casi siempre son víctimas de violencia sexual donde su pareja le ha obligado a tener relaciones sexuales en forma humillante y degradante. De ellas el 20.1% su pareja ha tenido intenciones de que aborte, a que no utilice métodos anticonceptivos, sufriendo infecciones de transmisión sexual, padeciendo de micción dolorosa. Las conclusiones a las que se llegó son: La prevalencia de violencia intrafamiliar de las gestantes del hospital San José de Chincha Alta - Ica octubre 2015-enero 2016 es de 22%. Los tipos de violencia intrafamiliar son: El 79,9% de gestantes presentó violencia física. El 77,6% de gestantes presentó violencia psicológica. El 68,7% de gestantes presentó violencia económica El 45,2% de gestantes presentó de violencia sexual.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectPrevalenciaes_ES
dc.subjectViolencia Intrafamiliares_ES
dc.subjectGestanteses_ES
dc.titlePrevalencia y tipos de violencia intrafamiliar en gestantes del Hospital San José de Chincha Alta - ica octubre 2015 - enero 2016es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Obstetriciaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineObstetriciaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni43796709-
renati.advisor.dni07904642-
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.discipline914016es_ES
Appears in Collections:Obstetricia

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_prevalencia_tipos.violencia familiar_gestantes_hospital San José_Chincha Alta_ica.pdfLectura de los datos del documento3.89 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons