Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/4401
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorNieto Muriel, María Luzes_ES
dc.contributor.advisorSacca Urday, Xavieres_ES
dc.contributor.advisorCorrales Medina, Sandraes_ES
dc.contributor.authorVela Morán, Renzo Jordán-
dc.date.accessioned2021-12-18T01:51:20Z-
dc.date.available2021-12-18T01:51:20Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/4401-
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar las manifestaciones orales en tejidos blandos en niños sometidos a tratamiento de quimioterapia. La muestra estuvo conformada por 17 pacientes entre 0 y 15 años del servicio de Oncología del Hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo – EsSalud 2016, diagnosticados con algún tipo de neoplasia maligna y que dentro de sus indicaciones debería recibir tratamiento de quimioterapia. Esta investigación es de tipo descriptiva, de corte transversal y prospectivo. Para la recolección de datos se realizó un examen clínico detallado para determinar la presencia de manifestaciones orales, considerando el tiempo de tratamiento y la fase de tratamiento de quimioterapia; asimismo se analizó la historia clínica para obtener datos relevantes para el presente estudio. Los resultados mostraron que la mayoría de pacientes fueron del sexo masculino (58.8%) con diagnóstico de cáncer infantil, además el tipo de neoplasia maligna más frecuente fue la Leucemia Linfoblástica Aguda (94%). Las manifestaciones orales de mayor prevalencia fueron la Mucositis (27.3%), seguido de Aftas Recurrentes (90.9%) y por último la Gingivoestomatitis Herpética Aguda (9.1%), también se observó que en el caso de Aftas Recurrentes se presentó más en el sexo femenino y en el rango de 3 a 7 años. En cuanto al tiempo de tratamiento de quimioterapia se registró desde 1 mes hasta los 12 meses, y según la fase de quimioterapia, el mínimo fue en la fase de mantenimiento (33.3%) y máximo en fase de consolidación (80%). La mayoría de niños presentaron manifestaciones orales a partir de la fase de consolidación. Finalmente, hemos encontrado relación entre el sexo y el tiempo de quimioterapia con la prevalencia de manifestaciones orales.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectManifestaciones Oraleses_ES
dc.subjectTejidos Blandoses_ES
dc.subjectNiñoses_ES
dc.subjectQuimioterapiaes_ES
dc.titleManifestaciones orales en tejidos blandos en niños de 0 a 15 años sometidos a tratamiento de quimioterapia, Hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo - EsSalud, Arequipa - 2016es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineEstomatologíaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni43801618-
renati.advisor.dni29341231-
renati.advisor.dni29539198-
renati.advisor.dni29529708-
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline911016es_ES
Appears in Collections:Estomatología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_manifestaciones orales_tejidos blandos_niños con quimioterapia_hospital C.A.S.E._EsSalud_Arequipa.pdfLectura de los datos del documento1.91 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons