Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/4424
Title: Grado de microfiltración marginal en restauraciones con resina compuesta posterior a la aplicación de agentes aclarantes, Arequipa, 2018
Authors: Ortiz Huarachi, Claudia Vanessa
Romero Carpio, Yodalia Cristal
Keywords: Microfiltración
Aclaradores
Resina compuesta
Peróxido de hidrógeno
Peróxido de carbamida
Issue Date: 2019
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El presente trabajo tuvo como propósito fundamental el objetivo de evaluar el grado de microfiltración marginal con resinas compuestas posterior a la aplicación de agentes aclarantes Arequipa, 2018. Para esto se seleccionaron 30 premolares humanos completamente sanos, se realizó una preparación cavitaria clase I, clase II y grupo control de los premolares, para posteriormente restaurarlas con resina compuesta, los dientes fueron divididos de manera aleatoria en tres grupos de 5 piezas cada uno. Clase I, GRUPO A, se aplicó PERÓXIDO DE HIDRÓGENO AL 35% en tres intervalos de 15 minutos cada una, el mismo procedimiento se hizo con la clase II, EL GRUPO B, se aplicó PERÓXIDO DE CARBAMIDA AL 10 % durante 7 días cada 24 horas tanto para la clase I como la II y, el GRUPO C, constituido por el GRUPO CONTROL, en clase I y clase II, los cuales no fueron sometidos a agentes aclarantes. Luego los grupos fueron sometidos con azul de metileno por media hora, se lavó con agua por cinco minutos y se esperó por un lapso de dos horas para que seque cada una de las piezas dentales y se llevó a cabo la observación en el microscopio para asignar valores de microfiltración según el grado de penetración de la tinción en la interfaz diente restauración. Los resultados mostraron diferentes grados demicrofiltración marginal en el peróxido de hidrógeno al 35%, tanto en la clase Icomo en la clase II se encontró una pieza con una leve microfiltración. En el peróxido de carbamida al 10%, en la clase I hubo ausencia de microfiltración y en la clase II hubo moderada microfiltración. En el grupo control, la clase I tuvo ausencia de microfiltración y en la clase II hubo una pieza con leve microfiltración. En conclusión la microfiltración de las preparaciones con resinas al hacer la comparación del peróxido de hidrógeno mostró menor (en el caso de las cavidades clase II) o igual (en las cavidades clase I) microfiltración que las expuestas al peróxido de carbamida.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/4424
Appears in Collections:Estomatología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Microfiltración_Restauraciones_Aclarantes.pdfLectura de datos del documento2.26 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons