Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/4438
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorBarrios Valer, Edwines_ES
dc.contributor.advisorPeñaranda Sadova, Leonardo Humbertoes_ES
dc.contributor.authorLagos Muñoz, Renee Marcelo-
dc.date.accessioned2021-12-21T14:49:17Z-
dc.date.available2021-12-21T14:49:17Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/4438-
dc.description.abstractLa Constitución Política reconoce al concebido como sujeto de derecho y el Código civil expresa que “La vida humana comienza con la concepción.”, sin embargo, las empresas aseguradoras en nuestro país no reconocen estas normas para los efectos de cubrir los daños o muerte del concebido en un accidente. Esta actitud de las empresas aseguradoras, dejan en total desamparo y desprotección al concebido, originando un daño irreversible al ser vivo por nacer y a la propia madre. Al no reconocerse la categoría de persona humana al concebido, se estaría atentado contra el derecho inherente que tiene toda persona: a la vida. El objetivo principal de esta investigación es demostrar que las coberturas del SOAT no alcanzan a los concebidos por muerte y lesiones derivadas de accidentes de tránsito. La hipótesis principal señala que el SOAT cobertura a las personas naturales por daños ocasionados por accidentes de tránsito, y es probable que no indemnicen a los concebidos por muerte o lesiones. La investigación es básica, y por el nivel es descriptivo-correlacional. La población corresponde a los abogados de la jurisdicción de Tacna y a las resoluciones del INDECOPI, siendo la muestra de 110 abogados y dos resoluciones respectivamente. El marco teórico se ha desarrollado teniendo en cuenta las variables planteadas. Se ha realizado el análisis de tablas y gráficos, los cuales han permitido concluir principalmente que el SOAT no cubre las indemnizaciones respectivas por lesión o muerte del concebido. Y como parte de las recomendaciones, se ha propuesta lo modificación de la norma referente a la cobertura del SOAT para que se incluya a los concebidos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectSeguroes_ES
dc.subjectConcebidoes_ES
dc.subjectIndemnizaciónes_ES
dc.subjectAccidente de tránsitoes_ES
dc.titleEl alcance de la cobertura del SOAT al concebido derivado de un accidente de tránsito. Tacna, periodo 2019es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameAbogadoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Derecho y Ciencias Políticases_ES
thesis.degree.disciplineDerechoes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni72176115-
renati.advisor.dni24705026-
renati.advisor.dni06773779-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7887-6190es_ES
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9603-9756es_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline421016es_ES
renati.jurorSifuentes Minaya, Hada Consueloes_ES
renati.jurorBulnes Tarazona, Carlos Rodolfoes_ES
renati.jurorMiranda Miranda, Pablo Felipees_ES
Appears in Collections:Derecho

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Cobertura_Soat.pdfLectura de datos del documento961 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons