Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/4443
Title: Análisis de la ley 29635 de la libertad religiosa, respecto a su autonomía, Lima 2019
Authors: Vasquez Salas, Carlos Etheel
Ruiz Villacis, Walter Manuel
Méndez Saldaña, Christopher Rey
Keywords: Libertad religiosa
Autonomía religiosa
Laicidad
Issue Date: 2020
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: La presente investigación pretende demostrar la vulneración de la libertad religiosa debido a que es una realidad problemática que se está dando a diario en este mundo globalizado por diferentes tipos de ideologías y nuevas corrientes de pensamiento que van apareciendo y que buscan imponer sus ideales a la fuerza, por sobre todo, como los de LGTB o las corrientes Feminazis, así como la nueva tendencia de la intromisión de la política en la religión como “Con mis hijos no te metas”, manipulando la prensa y acusando de machismo u homofobia a todo aquello que no se ajuste a sus ideales y pensamientos, incluso llevarían a la cárcel si así pudieran, como sucede en otros países. El nivel es descriptivo, porque se realizará un análisis de la Ley 29635 de la libertad religiosa, respecto a su autonomía. Su diseño es de teoría fundamentada, debido a que se definió la importancia de la autonomía de la ley mencionada líneas anteriores. Es necesario hacer mención, que mediante la discusión de resultados obtenidos en la presente investigación se ha comprobado que no se cumple con la autonomía de la Ley 29635 de la libertad religiosa, debido a que hay una persecución social por ahora y aclaro esto porque poco a poco se avasallando a la iglesia y no sorprendería más adelante una ley con sanción económica o penal para los pastores o personas que profesan una fe. Es interesante que a pesar de existir diferentes tipos de religiones y que el Perú se caracteriza por ser un país religioso las principales religiones que se ven afectadas por la presión social son las religiones Católicas y Cristianas, esto debido a que son quizás las únicas que van en contra de las corrientes post modernistas, siendo atacadas con diferentes improperios, burlas en series, televisión, películas y diferentes publicidades, sin inmutar a nadie, sin embargo cuando estas dan una opinión, se les acusa de intolerantes, machistas, y otras frases de grueso calibre. ix Lamentablemente muchas veces las justificaciones de la sociedad se basan en malos caso de personas pseudo creyentes en Dios, cuando en realidad no lo son, caso conocido el Pseudo pastor Santana y otros casos más. El Señor Jesucristo dijo claramente hace más de 2000 años, que no todo el que le diga Señor lo conoce realmente, no se puede permitir en casos específicos juzgar y criticar a la fe de miles de personas, se corre el riesgo de llegar al punto como en otros países en que existe sanciones económicas, intervención clara del Estado y hasta penas de cárcel para aquel que profese una religión en contra de la corriente de moda. Se determino que no existe una autentica autonomía y libertad de religión, se le debe dar la debida importancia a este derecho y el Estado debe ser más riguroso con lo establecido en la constitución, somos un país LAICO, si no, siempre el derecho a la libertad religiosa estará por debajo de otros derechos, siempre habrá alguien que se ofenda, no se puede permitir que este derecho sea condicionado.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/4443
Appears in Collections:Derecho

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Ley_29635.pdfLectura de datos del documento1.41 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons