Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/4453
Title: Influencia del funcionamiento familiar en la orientación suicida de los estudiantes de la Institución Educativa Manuel Muñoz Najar y la Institución Educativa Micaela Bastidas, Arequipa 2016
Authors: Anculle Chalco, Melissa Cinthya
Keywords: Funcionamiento familiar
Orientación suicida
Issue Date: 2016
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El objetivo de la investigación fue determinar la influencia del funcionamiento familiar en la orientación suicida en estudiantes del 4to y 5to de secundaria de la Institución Educativa Manuel Muñoz Najar y la Institución Educativa Micaela Bastidas. La muestra fue probabilística estratificada conformada por 126 estudiantes de la Institución Educativa Micaela Bastidas y 130 estudiantes de la Institución Educativa Manuel Muñoz Najar. La hipótesis a comprobarse fue: Es probable que el funcionamiento familiar influya de manera inversamente proporcional en la orientación suicida en estudiantes del 4to y 5to de secundaria. Se consideró como variable (x) el funcionamiento familiar, con sus indicadores: cohesión y adaptabilidad, el instrumento de medición de esta variable fue la Escala de Evaluación de Adaptabilidad y Cohesión Familiar FACES III, obtenido de Camacho, P., León, C. y Silva, I. (2009). Como variable (y) la orientación suicida, con sus indicadores: Desesperanza, autoestima, incapacidad para afrontar emociones, soledad y abatimiento e Ideación suicida. El instrumento utilizado fue: Inventario de Orientaciones Suicidas (IOS). Adaptación de M.M. Casullo. El diseño de la investigación es no experimental, descriptivo, comparativo y correlacional transversal. Se realizó el análisis estadístico para datos categóricos a través de la Chi cuadrado de homogeneidad y de independencia. Los resultados indican que el funcionamiento familiar de tipo flexiblemente aglutinado influye negativamente en el nivel moderado de la orientación suicida en un 13.5% en estudiantes investigados, que existen diferencias estadísticamente significativas del funcionamiento familiar (p>0.05), donde los estudiantes varones presentan familias caóticamente relacionadas y las mujeres presentan un funcionamiento familiar flexiblemente aglutinadas. Asimismo, existen diferencias estadísticamente significativas de orientación suicida(p<0.05), donde los estudiantes varones se encuentran en un nivel bajo de riesgo de orientación suicida, sin embargo, las estudiantes mujeres presentan un alto riesgo de orientación suicida.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/4453
Appears in Collections:Psicología Humana

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Funcionamiento_Orientación_Estudiantes.pdfLectura de datos del documento1.54 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons