Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/4518
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorBarrios Valer, Edwines_ES
dc.contributor.advisorMiranda Miranda, Pablo Felipees_ES
dc.contributor.authorBautista Hurancca, Jair Rolando-
dc.date.accessioned2021-12-23T20:29:06Z-
dc.date.available2021-12-23T20:29:06Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/4518-
dc.description.abstractEl objetivo del estudio fue analizar en qué medida la aplicación de la prisión preventiva condiciona la vigencia del debido proceso. El problema identificado radica en las observaciones que los profesionales del Derecho advierten en la medida que existen casos en los que se ha vulnerado el derecho al debido proceso, por lo que es importante que se aporte con información científica que permita perfeccionar las normas existentes. El enfoque de investigación empleado en el estudio fue el cuantitativo, mientras que los procedimientos seguidos para comprobar las hipótesis se adecuan al diseño descriptivo correlacional. Para recoger información sustancial sobre las variables y las dimensiones se han elaborado cuestionarios de información, las que fueron administradas a 71 profesionales del Derecho. Los resultados registran que el 40,8% de los encuestados sostiene que nunca se respeta el principio del debido proceso, el 50,7% manifiesta que a veces se respeta y el 8,5% señala que sí se respeta esta figura jurídica. Asimismo, en lo que concierne a la prisión preventiva el 46,5% afirma que es inaplicable en los casos en los que no se cumplen los requisitos de ley; 39,4% señala que es legal y el 14,1% manifiesta que es pertinente. En el caso de las conclusiones el estudio ha demostrado que la figura jurídica de la prisión preventiva afecta el derecho al debido proceso, porque no se compulsa conveniente y jurídicamente los requisitos que la ley exige para su aplicación pertinente. A nivel estadístico se registra que el valor de rho=0.874 lo que implica que la relación entre ellas es directa moderada; el p_valor=0,00<α(0,005) por lo que se ha asumido aceptar la hipótesis alterna y rechazar la hipótesis nula.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectPrisión preventivaes_ES
dc.subjectDebido procesoes_ES
dc.subjectRespeto a la igualdad de las parteses_ES
dc.subjectTutela judicial efectivaes_ES
dc.subjectInvestigadoses_ES
dc.title¿Medida cautelar o anticipo de la pena? prisión preventiva y el debido proceso en el distrito judicial de Ayacucho 2020es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameAbogadoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Derecho y Ciencias Políticases_ES
thesis.degree.disciplineDerechoes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni70029559-
renati.advisor.dni24705026-
renati.advisor.dni09645100-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7887-6190es_ES
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2853-148Xes_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline421016es_ES
renati.jurorSifuentes Minaya, Hada Consueloes_ES
renati.jurorBarrios Valer, Edwines_ES
renati.jurorBulnes Tarazona, Carlos Rodolfoes_ES
Appears in Collections:Derecho

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Prisión_Preventivo.pdfLectura de datos del documento690.23 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons