Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/4641
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorGutarra Goytendía, Mayk Stevees_ES
dc.contributor.authorRodriguez Delgado, Jackeline Janeth-
dc.date.accessioned2021-12-29T03:16:17Z-
dc.date.available2021-12-29T03:16:17Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/4641-
dc.description.abstractLa edad preescolar es un periodo de cambios importantes. El niño va a avanzar mucho en el lenguaje, en la motricidad fina y gruesa. Estos cambios permitirán que el niño sea cada vez más autónomo y que sea capaz de socializarse, todo ello requiere de un adecuado perfil motor.Con los resultados obtenidos se logró conocer el perfil psicomotor de los niños de dos Aldeas Infantiles del distrito de Puente Pierda, en donde el 66% presentaron un perfil psicomotor normal, 31% presentaron un perfil psicomotor bueno, el 2% presentaron un perfil psicomotor Dispráxico y 1 % presentaron un perfil psicomotor Superior, ninguno presentó un perfil psicomotor deficitario; Se observa el mayor porcentaje de la muestra presentó un Perfil Psicomotor Normal. En relación con la Aldea Infantil Rayito de Luz destaca el perfil psicomotor normal con un 70% y en la Aldea Infantil Madre Teresa de Calcuta destaca el perfil psicomotor bueno con un 36%.respecto a la edad rangos de 7 y 9 años, ninguno presentó un perfil psicomotor deficitario; solo 1 presentó un perfil psicomotor Dispráxico; 26% presentaron un perfil psicomotor normal; 12% presentaron un perfil psicomotor, bueno y ninguno presentó un perfil psicomotor superior, según el sexo destaca el masculino con 34% perfil psicomotor normal, 15% perfil psicomotor bueno y 1% perfil psicomotor superior, en comparación con el femenino se muestra que el 32% perfil psicomotor normal, 16% perfil psicomotor bueno, según el nivel socioeconómico que el 98% pertenecía al nivel socioeconómico D, con 65% perfil psicomotor normal, 30% perfil psicomotor bueno, 1% perfil psicomotor superior, 2% perfil psicomotor Dispráxico, 0% perfil psicomotor deficitario.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectPerfil Psicomotores_ES
dc.subjectDispráxicoes_ES
dc.subjectDeficitarioes_ES
dc.subjectSocioeconómicoes_ES
dc.titleDesarrollo psicomotor en niños de aldeas infantiles del distrito de Puente Piedra, Lima 2016es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Tecnología Médica con mención en Terapia Física y Rehabilitaciónes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineTecnología Médicaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni44177114-
renati.advisor.dni20172412-
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.discipline916116es_ES
Appears in Collections:Tecnología Médica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_desarrollo psicomotor_niños_aldeas infantiles_distrito_Puente Piedra_Lima.pdfLectura de los datos del documento1.07 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons