Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/4644
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Marino Panduro De Ibazeta, Leila Rosa | es_ES |
dc.contributor.author | Del Castillo Saavedra, Susy | - |
dc.date.accessioned | 2021-12-29T21:30:07Z | - |
dc.date.available | 2021-12-29T21:30:07Z | - |
dc.date.issued | 2018-08 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/4644 | - |
dc.description.abstract | Estudio planteado con el Objetivo de Caracterizar epidemiológica y clínicamente, a las mujeres con embarazo ectópico tubárico atendidas en el Hospital Amazónico periodo 2013-2017. Material y Métodos: Investigación de tipo descriptivo no experimental, univariado de corte trasversal. Instrumento fue la ficha de recolección de datos. Conclusiones: Se incluyó un total de 73 historias clínicas de pacientes atendidas en el Hospital Amazónico, el 78% ellas oscilaban en el rango de edades de 20-35 años, el 67% tuvieron nivel de educación secundaria, el 53% fueron convivientes, el 68% provenían de la zona urbana. Respecto a las Características Ginecológicas; el 52% de las pacientes en estudio iniciaron relaciones sexuales siendo aún adolescentes en el rango de edades de 16-19 años, el 85% tuvieron entre 2 a más parejas sexuales, el 57% presento antecedente de intervenciones quirúrgicas pélvicas, el 33%presentaron antecedentes de Enfermedad Pélvica Inflamatoria, el 7% tuvieron antecedente de embarazo ectópico, 4% presento antecedente de tratamiento de infertilidad y el 16% tenían el hábito de fumar. El 19% de las pacientes no tuvieron antecedentes de parto previo, el 1% utilizaba como método anticonceptivo el Dispositivo Intrauterino (DIU) y el 23% no hacían uso de ningún método de protección contra el embarazo,en el 81% se detectó embarazo ectópico entre las semanas 6-8 de amenorrea.Así mismo, el 76% de las pacientes presentaron al ingresodolor pélvico, masa anexial y funciones vitales alteradas respectivamente y un 12 % de ellas tuvieron metrorragia.Así también el 67% de las complicaciones se produjo por ruptura de trompas más shock hipovolémicorespectivamente, no se originó ninguna muerte materna por este diagnóstico. En relación al tratamiento; el 95% fue manejada quirúrgicamente, y solo el 5% recibió tratamiento médico con Metotrexato. La prevalencia fue de 0.46%. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Característica epidemiológicas y clínicas | es_ES |
dc.subject | Embarazo ectópico tubárico | es_ES |
dc.title | Características epidemiológicas y clínicas de pacientes con embarazo ectópico tubárico atendidas en el hospital Amazónico periodo 2013 - 2017 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciada en Obstetricia | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Obstetricia | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 45255622 | - |
renati.advisor.dni | 00115259 | - |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 914016 | es_ES |
Appears in Collections: | Obstetricia |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_Características_Clínicas_Embarazo.pdf | Lectura de datos del documento | 1 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License