Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/4690
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorHermoza Calero, Jessica Pilares_ES
dc.contributor.advisorSifuentes Minaya, Hada Consueloes_ES
dc.contributor.authorArce Benito, William Cesar-
dc.date.accessioned2022-01-03T23:04:02Z-
dc.date.available2022-01-03T23:04:02Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/4690-
dc.description.abstractEl presente trabajo se enfoca en el estudio, el machismo y la violencia contra la mujer en el distrito de Bagua Grande periodo 2020 que permita un mayor conocimiento y comprensión de este problema aquí en nuestro Distrito, el nivel de investigación es descriptivo correlacional, de tipo básico, el objetivo general de esta investigación fue determinar la relación existente entre las variables: el machismo y la violencia contra la mujer en el Distrito de Bagua Grande periodo 2020. El método empleado en la investigación fue el cuantitativo. Esta investigación fue de diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 100 mujeres del Distrito de Bagua Grande a quienes se les aplicó dos instrumentos para la medición de las variables uno de ellos fue la Escala de actitudes hacia el machismo elaborada por Bustamante (1990) en el Perú que consta de 59 ítems, y el segundo fue el Cuestionario para medir la violencia contra la mujer, de los autores: Autores: Wilmer Mardonio, Cardozo Trujillo, Roosevelt Jonathan, Montañez Nuñuvero Año: 2016, que consta de 41items. La conclusión más importante es que en cuanto a la variable el machismo se presenta como categoría predominante la aceptación 53%; respecto a la variable violencia contra la mujer se encontró un nivel medio, expresado en un 69%, deduciendo con ello que no existe relación entre machismo y violencia contra la mujer en el distrito de Bagua Grande periodo 2020; ya que el nivel de significancia es 0,401 y el coeficiente de Rho de Spearman tiene un valor de ,085, concluyendo la aceptación de la Hipótesis nula y rechazar la Hipótesis alterna.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectEl Machismoes_ES
dc.subjectViolencia contra la mujeres_ES
dc.titleEl machismo y la violencia contra la mujer en el distrito de Bagua Grande, periodo 2020es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameAbogadoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Derecho y Ciencias Políticases_ES
thesis.degree.disciplineDerechoes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni40163239-
renati.advisor.dni08875469-
renati.advisor.dni07252135-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1460-1072es_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline421016es_ES
renati.jurorCalla Colana, Godofredo Jorgees_ES
renati.jurorBarrios Valer, Edwines_ES
renati.jurorMiranda Miranda, Pablo Felipees_ES
Appears in Collections:Derecho

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Machismo_Violencia_Mujer.pdfLectura de datos del documento1.31 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons