Please use this identifier to cite or link to this item:
                
    
    https://hdl.handle.net/20.500.12990/4715| Title: | Perfil sociodemográfico y percepción de calidad de vida relacionada a salud oral en pacientes atendidos en la clínica estomatológica integral del adulto de la Universidad Alas Peruanas - Lima, en el semestre 2016-II | 
| Authors: | Andia Ticona, Marcelino Trucios Saldarriaga, Karina Milagritos Campos Fajardo, Denisse Quispe Muñoz, Diego Armando  | 
| Keywords: | Calidad de Vida Salud Oral  | 
| Issue Date: | 2016 | 
| Publisher: | Universidad Alas Peruanas | 
| Abstract: | Se determinó el perfil sociodemográfico y la calidad de vida relacionada a la salud oral (CVRSO), en los pacientes que asisten la Clínica Estomatológica Integral del adulto de la Universidad Alas Peruanas, Lima en el semestre 2016 II. Objetivo: El estudio tiene como objetivo determinar la relación existente entre el perfil y la CVRSO, identificar cuál de las dimensiones según el OHIP-14 es la más afectada e identificar si hay relación entre sexo y CVRSO. Materiales y método: Se realizó un estudio descriptivo-correlacional, no experimental, de corte transversal en donde la población estuvo conformado por 110 pacientes adultos de ambos sexos, , se excluyeron pacientes menores de 18 y mayores de 64 años, pacientes con limitaciones físicas y cognitivas, pacientes analfabetas, se diseñó un instrumento de recolección en forma de entrevista que responda a cada una de Los factores sociodemográficos, para registrar CVRSO se utilizó el índice OHIP-14SP. Resultados: Al analizar los resultados se observaron que existen relaciones estadísticamente significativas solo para algunos factores de la variable sociodemográfica (estado civil, nivel educativo, tenencia de vivienda) y la CVRSO. De acuerdo al análisis de varianza (ANOVA) se observa que existen diferencias estadísticamente significativas entre las diferentes dimensiones, siendo la dimensión más afectada la limitación funcional y la menos afectada la incapacidad social. La calidad de vida relacionada a la salud oral se percibió como buena 52 sujetos (47,3%), 51 (46.4%) regular y 7 (6.4%). Conclusiones: El OHIP-14SP indica un nivel de calidad de vida buena y regular para la población de estudio, se puede concluir que la calidad de vida va estar afectados por muchos factores como acceso a servicios públicos y de salud y no necesariamente a factores sociodemográficos. | 
| URI: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/4715 | 
| Appears in Collections: | Estomatología | 
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| Tesis_perfil sociodemográfico_calidad.vida_salud oral_pacientes_clínica estomatológica.adulto UAP_Lima.pdf | Lectura de los datos del documento | 1.89 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open  | 
This item is licensed under a Creative Commons License
    
    
        