Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/4720
Title: | Producción de humus de lombriz eisenia foetida a partir de residuos sólidos orgánicos domiciliarios y excretas de animales, a nivel laboratorio, San Juan de Lurigancho - 2017 |
Authors: | Gutierrez Vargas, Flor Virginia |
Keywords: | Humus de Lombriz Residuos Sólidos Orgánicos Domiciliarios Excretas de Animales Hábitos de Concientización |
Issue Date: | 2017 |
Publisher: | Universidad Alas Peruanas |
Abstract: | Producción de Humus de lombriz ”Eisenia foetida” a partir de residuos orgánicos a nivel laboratorio muestra un enfoque a aprovechar los residuos orgánicos como fuente alimenticia para las Lombrices rojas californianas para que puedan ser digeridas, ya que el abono o defecación de la lombriz juega un papel importante para el crecimiento de las plantas ya que a través de la actividad de la lombriz muestra un humus de calidad con los niveles de NPK eficientes. Consiste en una técnica artesanal eficaz y sin gasto de energía eléctrica. Que mediante la transformación y/o proceso de descomposición podamos producir humus, mediante el reaprovechamiento del reciclado de los residuos sólidos orgánicos. Se realizó esta investigación a la recolección de residuos orgánicos de 3 domicilios con una cantidad total de 15 personas. Reaprovechándose un total de entre 9 a 14 kg semanalmente, durante las 18 semanas de recolección y descomposición continua semanalmente. Logrando reaprovechar un total de 500 kg de R.O al año. Las lombrices se alimentan de residuos orgánicos descompuestos por lo que el tiempo y los parámetros físicos y químicos son controlados ante su alimentación, Las lombrices fueron distribuidas 1 kg por cada cama de lombriz por lo que fueron 3 camas de lombriz, Logrando obtener una producción de humus a partir de los residuos orgánicos. Se tomaron medidas de parámetros durante la descomposición de residuos orgánicos ya que de acuerdo al clima, temperatura, humedad del sustrato, y pH se podrá, obtener un pre compostado en menor tiempo, ya que debido a los factores ya mencionados obtenemos un pH de entre 6.5 hasta 8.7; una humedad del sustrato de 70% por lo que es aceptable para la lombriz Eisenia foetida Darle un beneficio a los llamados desechos orgánicos es evitar la acumulación de basura en botaderos, etc; por ellos es de vital importancia para la sociedad a nivel general. En conclusión aprovechemos al máximo los residuos orgánicos para obtener una producción de humus de calidad y lo que es importante devolverle los nutrientes necesarios al suelo por ende a las plantas, cultivos. Si el país trabajara en hábitos de concientización y manejo de residuos sólidos orgánicos llegaríamos a la conclusión que se reduciría la basura orgánica. |
URI: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/4720 |
Appears in Collections: | Ingeniería Ambiental |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_producción.humus.lombriz_de.residuos sólidos orgánicosdomiciliarios_y excretas_S.J.Lurigancho.pdf | Lectura de los datos del documento | 2.95 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License