Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/4727
Title: Nivel de estrés en los pacientes hospitalizados en el servicio de emergencia especialidad traumatología y ortopedia Hospital II - 2 MINSA Tarapoto, año 2016
Authors: Arévalo Reátegui de Bartra, Herlinda Mercedes
Del Aguila Arévalo, Luz Milena
Keywords: Nivel de Estrés
Pacientes
Preoperatorio
Issue Date: 2018
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El presente estudio: “Nivel de estrés de los pacientes hospitalizados en el servicio de Emergencia Especialidad de Traumatología y Ortopedia del Hospital II-2 MINSA Tarapoto año 2016”, cuyo objetivo general es identificar el nivel de estrés en los pacientes hospitalizados en el servicio de Emergencia Traumatología y Ortopedia del Hospital II-2. MINSA Tarapoto, año 2016; así como detallar y determinar el nivel de estrés en la dimensión física, fisiológica, emocional y traumática. En tal sentido, se empleó el diseño descriptivo simple, la obtención de datos fue transversal. La población estuvo conformada por 40 pacientes a quienes se les aplicó un cuestionario con la finalidad de recopilar información objetiva, que fueron procesados mediante de los programas estadísticos Excel y SPSS V22. Los resultados alcanzados indican que el nivel de estrés en los pacientes hospitalizados en el servicio de emergencia predominante nivel alto, expresado en un 88%, identificando el objetivo general, con relación a los resultados encontrados se recomienda. Que el Servicio de Emergencia Especialidad de Traumatología y Ortopedia del Hospital II-2 MINSA Tarapoto conjuntamente con el servicio de salud mental realice un protocolo de atención para mejorar la atención de los pacientes el mismo que estaría encaminado a mejorar la estancia hospitalaria, que el paciente debe realizar preparación como técnicas de relajación, meditación, musicoterapia, hipnosis, para eliminar el miedo, en coordinación con el departamento de enfermería debe implementar estrategias de enfermería orientadoras y educativas de apoyo emocional y psicológico durante la fase preoperatoria, coordinar con el servicio de salud mental para realizar estrategias efectivas como psi coeducación, visitas continuas a pacientes ingresados a fin de que la salud mental de los pacientes esté garantizada. Implementar capacitaciones, talleres y charlas sobre las condiciones negativas de la hospitalización con profesionales de la salud, médicos, el tiempo de hospitalización y su relación con niveles altos de ansiedad.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/4727
Appears in Collections:Enfermería

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_nivel.estrés_pacientes_servicio emergencia_traumatología.ortopedia_hospital MINSA- Tarapoto.pdfLectura de los datos del documento824.95 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons