Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/4750
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCalderón Medina, Lindsay Madeleinees_ES
dc.contributor.advisorNieto Muriel, María Luzes_ES
dc.contributor.advisorSalas Linares, Erikaes_ES
dc.contributor.advisorRíos Tamos, Wilfores_ES
dc.contributor.authorVentura Mamani, Jaime-
dc.date.accessioned2022-01-05T20:12:04Z-
dc.date.available2022-01-05T20:12:04Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/4750-
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tuvo por objetivo relacionar la DISFUNCIÓN TEMPOROMANDIBULAR Y EDENTULISMO TOTAL (portadores de prótesis y no portadores de prótesis total) en pacientes edéntulos atendidos en la Clínica Estomatológica Integral del Adulto de la Universidad Alas Peruanas - filial Arequipa durante el Ciclo II – 2016. El tipo de investigación fue no experimental, con un diseño transversal, de campo, prospectivo y relacional; para ello se utilizó instrumento que fue la ficha de recolección de datos, para edentulismo y para disfunción temporomandibular: el Test de Helkimo. Las unidades de estudio estuvieron conformadas por 72 pacientes edéntulos que asistieron a la Clínica Estomatológica Integral del Adulto de la Universidad Alas Peruanas; de 40 a 90 años. La estadística que se uso fue chi cuadrado con un nivel de significancia 0,05, cuyos resultados se plasmaron en los cuadros y gráficos correspondientes, con lo que se concluyó que no hay relación. Los datos obtenidos muestran que en el edentulismo total el mayor porcentaje (70,8%) se encontró en los pacientes portadores de prótesis total, en su mayoría fueron de sexo femenino (76,4 %). Según el grado de disfunción se encontró el mayor porcentaje (61,1%) en disfunción moderada, Los resultados muestran además que la disfunción temporomandibular no tiene relación estadísticamente significativa con el edentulismo total (con prótesis yn sin prótesis total).es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectDisfunción Temporomadibulares_ES
dc.subjectEdentulismo Totales_ES
dc.subjectArticulación Temporomandibulares_ES
dc.titleDisfunción temporomandibular y edentulismo total en pacientes de la clínica estomatológica de la Universidad Alas Peruanas Arequipa 2016es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineEstomatologíaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni45614377-
renati.advisor.dni41590392-
renati.advisor.dni29341231-
renati.advisor.dni43705094-
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline911016es_ES
Appears in Collections:Estomatología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_disfunción temporomandibular_edentulismo total_pacientes_clínica estomatológica UAP_Arequipa.pdfLectura de los datos del documento2.27 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons