Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/4752
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Cuentas De Postigo, Emma Aurora | es_ES |
dc.contributor.advisor | Sacca Urday, Xavier | es_ES |
dc.contributor.advisor | Nieto Muriel, María Luz | es_ES |
dc.contributor.author | Santillana Cuadros, Andrei Dany | - |
dc.date.accessioned | 2022-01-05T21:08:04Z | - |
dc.date.available | 2022-01-05T21:08:04Z | - |
dc.date.issued | 2016 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/4752 | - |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo por objetivo principal demostrar la relación entre el índice de higiene oral simplificado y la prevalencia de caries de los escolares, evaluando previamente ambos aspectos de manera individual. La población de estudio estuvo conformada por escolares de las I.E. ’Ángela Rendón Sánchez’ y ‘Corazón de Fátima’, trabajando con un total de 316 personas que reunieron los criterios de inclusión y exclusión. La técnica que se utilizó fue la observación clínica y para el registro de los datos se confeccionó una Ficha de Recolección. Para evaluar las variables principales se utilizó el método diagnóstico ICDAS II (para caries) y el Índice de Higiene Oral Simplificado (IHOS). El tipo de investigación correspondió a la clasificación de No Experimental, el diseño fue transversal, de campo, prospectivo y relacional. Los resultados muestran que la mayoría de escolares (73,4%) tenían un IHOS regular, mientras que la prevalencia de caries del primer molar permanente fue de 88.9%. Se ha encontrado que la cara Oclusal es la más afectada por caries. Así mismo, la edad tiene relación tanto con el IHOS como con la prevalencia de caries. Respecto a la relación entre el IHOS y la prevalencia de caries en los escolares, queda comprobado que la primera influye en la segunda, siendo esta asociación estadísticamente significativa; puesto que índices de higiene buenos condicionan menor prevalencia de caries. Por tanto, la hipótesis planteada se acepta. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Índice de Higiene Oral Simplificado (IHOS) | es_ES |
dc.subject | Prevalencia de Caries | es_ES |
dc.subject | Método Diágnostico ICDAS II | es_ES |
dc.title | Prevalencia de caries del primer molar permanente y su asociación con el índice de higiene oral simplificado en escolares de 7 a 12 años de las I.E. Ángela Rendón Sánchez y Corazón de Fátima del distrito de Aplao - Castilla Arequipa - 2016 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Cirujano Dentista | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Estomatología | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 45621756 | - |
renati.advisor.dni | 29524154 | - |
renati.advisor.dni | 29539198 | - |
renati.advisor.dni | 29341231 | - |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 911016 | es_ES |
Appears in Collections: | Estomatología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_caries.1er.molar permanente_índice higiene oral simplificado_escolares_distrito Aplao-Castilla_Arequipa.pdf | Lectura de los datos del documento | 5.35 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License