Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/4804
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorQuintanilla Castro, María Cristinaes_ES
dc.contributor.authorRivera Ramos, Ronald Roy-
dc.date.accessioned2022-01-07T01:51:31Z-
dc.date.available2022-01-07T01:51:31Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/4804-
dc.description.abstractEl síndrome de burnout ha sido investigado en ámbitos y grupos ocupacionales diversos.Las exploraciones iniciales se realizaron en médicos y enfermeras (os), posteriormente, se incluyeron profesionales ligados a la salud mental tales como psiquiatras, enfermeras psiquiátricas y auxiliares de Enfermería. Por ello nuestra la importancia de nuestra investigación, ya que se orienta a otro ámbito, como lo es el ámbito empresarial, en este caso el personal administrativo. La investigación tuvo como objetivo principal es medir la prevalencia del síndrome de burnout en el personal administrativo de la Universidad Alas Peruanas Filial Piura. La población de nuestra investigación está constituida por 50 colaboradores administrativos que laboran en la Universidad Alas Peruanas Filial Piura, entre las edades de 25 a 60 años, contratados, con un mínimo de 6 meses laborando en la institución. La investigación realizada en el personal administrativo de la Universidad Alas Peruanas nos da como resultado, un puntaje de 54, lo cual nos dice que el personal administrativo de la Universidad Alas Peruanas, presenta un nivel medio de Síndrome de Burnout. En cuanto al puntaje de la dimensión cansancio emocional se encuentra en un nivel medio con un puntaje de 16. En la dimensión despersonalización, se encuentra en un nivel bajo, con un puntaje de 9. Y en la dimensión realización personal, se encuentra en un nivel medio, con un puntaje de 29.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectSíndrome de Burnoutes_ES
dc.subjectCansancio emocionales_ES
dc.subjectDespersonalizaciónes_ES
dc.subjectRealización personales_ES
dc.titlePrevalencia del Síndrome de Burnout en el personal administrativo de la Universidad Alas Peruanas filial - Piura 2013es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Psicología Humanaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplinePsicología Humanaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni45427972-
renati.advisor.dni18167629-
renati.advisor.orcid0000-0001-9677-3152es_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.discipline313086es_ES
Appears in Collections:Psicología Humana

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Prevalencia_Sindrome_Personal.pdfLectura de datos del documento823.97 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons