Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/4862
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCotrina Salcedo, Enmaes_ES
dc.contributor.authorUrbina Cruz, Ana Lorena-
dc.date.accessioned2022-01-10T22:41:30Z-
dc.date.available2022-01-10T22:41:30Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/4862-
dc.description.abstractEl sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo modificables para diversas enfermedades cardiovasculares y metabólicas, cobrando miles de vidas al año tanto en países desarrollados como en países en desarrollo y siendo una de las principales causas de defunción. La obesidad y el sobrepeso están determinados por la ingesta calórica y el gasto calórico, estando el primero dado por las calorías que consumimos al día por medio de los alimentos y el último depende de las calorías que demanda nuestro organismo para realizar todos sus procesos metabólicos y del ejercicio que realicemos. Una de las formas en que podemos medir el sobrepeso y la obesidad es mediante el índice de masa corporal (IMC), que vendría a ser la peso dividido entre la talla del paciente elevado al cuadrado.El aumento del IMC por encima de lo normal vuelve propenso al paciente de sufrir enfermedades cardiovasculares, como Ateroesclerosis e Infarto de miocardio, y trastornos metabólicos, como la Diabetes Mellitus. El tipo de estudio realizado corresponde a un estudio observacional descriptivo, de corte transversal. El diseño no experimental. El objetivo fue determinar la relación entre el perfil lipídico y el índice de masa corporal (IMC) en trabajadores administrativos del Hospital Víctor Lazarte 2018. Así como también la frecuencia de sobrepeso y obesidad, y la relación entre colesterol, niveles de HDL y de LDL con el sobrepeso en trabajadores administrativos del Hospital Víctor Lazarte 2018. La población de estudio estará conformada por 112 trabajadores administrativos del Hospital Lazarte - La Libertad, marzo-junio 2018. Los instrumentos utilizados fueron el “lipidograma” y “perfil de riesgo coronario” en el caso del perfil lipídico y el “índice de Quetelet” para determinar el índice de masa corporal. Los resultados obtenidos determinan que la frecuencia de sobrepeso en los trabajadores administrativos en el Hospital Víctor Lazarte es del 56.25%, la relación entre el colesterol y el IMC, demuestra que el colesterol se encuentra aumentado en el 100% de los obesos seguido por el 84.13% en las personas con sobrepeso, con respecto a la relación entre el HDL y el IMC, el HDL se encuentra disminuido en el 100% de los obesos y en el 92.06% de las personas con sobrepeso y en cuanto a la relación entre el LDL y el IMC encontramos que el LDL se encuentra elevado en el 100% de los obesos y en el 87.3% de las personas con sobrepeso.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectPerfil lipídicoes_ES
dc.subjectÍndice de masa corporales_ES
dc.subjectTrabajadores administrativoses_ES
dc.titleRelación entre el perfil lipídico y el índice de masa corporal en trabajadores administrativos del Hospital Victor Lazarte - 2018es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Tecnología Médica con mención en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológicaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineTecnología Médicaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.advisor.dni17889818-
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline915126es_ES
Appears in Collections:Tecnología Médica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Perfil_Masa_Trabajadores.pdfLectura de datos del documento675.76 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons