Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/4874
Title: Relación entre los valores interpersonales y el perfil clínico de personalidad de las mujeres que sufren violencia intra familiar que reciben atención en el área de salud mental del Clas de Wanchaq Cusco 2016
Authors: Castañeda Delgado, Mónica
Keywords: Valores
Personalidad
Correlaciones
Issue Date: 2016
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: La presente investigación titulada “Relación entre los valores interpersonales y el perfil clínico de personalidad de las mujeres que sufren violencia intra familiar que reciben atención en el área de salud mental del Clas de Wanchaq Cusco 2016”. Tuvo como objetivo principal; Determinar la relación entre los valores interpersonales y el perfil clínico de personalidad de las mujeres que sufren violencia intra familiar que reciben atención en el área de salud mental del Clas Wanchaq Cusco 2016. La metodología de la presente investigación tuvo el diseño descriptivo correlacional, el cual permitió determinar la correlación existente entre ambas variables.La variable valores interpersonales fue medida con el cuestionario de valores interpersonales de L.V Gordon. La variable perfil clínico de personalidad fue medida a través del inventario clínico multiaxial de Millon III, en mujeres adultas. Los resultados se procesaron mediante cuadros y gráficos estadísticos en Excel y SPSS V.20.0, coeficiente de correlación de Pearson, llegando a obtener los siguientes resultados. El promedio de Edad es 32 años, población Adulta Joven, el Estado Civil es de Convivencia en el 86.7%, la población es 100% Mujeres. Se obtuvo lo siguiente; en el valor de Soporte el 50%, Reconocimiento el 53.3%, y en Independencia el 70.0% de mujeres, obtuvieron un nivel alto; en Benevolencia el 73.3%, y en Conformidad el 43.3% de mujeres, obtuvo un nivel bajo. En el perfil de Trastornos de Personalidad, se encontró que, con Compulsivo el 50.0%, con Pasivo - Agresivo, el 26.7%, con Autoderrotista el 43.3%, con Dependiente el 53.3%; con Evitativo, el 30.0% de mujeres, tienen un indicador elevado. Han sido encontradas relaciones significativas entre los valores de; Soporte, Conformidad, junto al perfil de trastornos de personalidad, Compulsivo y Autoderrotista; quiere decir que, los valores se relacionan de manera significativa en la personalidad de las mujeres. Se concluye que, esta población de mujeres valora el exigir más para sí mismas, en alto nivel, y con un bajo nivel de valores interpersonales, afectando en su personalidad.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/4874
Appears in Collections:Psicología Humana

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Relación_Valores_Personalidad.pdfLectura de datos del documento1.99 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons