Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/4891
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Mejia Lazaro, Victor Alejandro | es_ES |
dc.contributor.author | Camayo Quispe, Yoselyn Juana | - |
dc.date.accessioned | 2022-01-11T15:30:09Z | - |
dc.date.available | 2022-01-11T15:30:09Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/4891 | - |
dc.description.abstract | El presente estudio tuvo como objetivo determinar si existe relación entre el nivel de conocimiento y aceptación del consumo de sal fluorada en pobladores de San Juan de Iscos de la provincia de Chupaca – 2020. Se diseñó un estudio no experimental, descriptivo, transversal, prospectivo y correlacional. La muestra fue 100 pobladores de ambos sexos, donde se utilizaron cuestionarios para evaluar el nivel conocimiento del consumo de sal fluorada y la aceptación del consumo de sal fluorada. En los resultados se observó que la distribución de los sujetos de estudio fueron 66,0% femenino y 34,0% masculino y según la edad la mayor frecuencia fue de 26 - 31 años con 29,0%. En relación al conocimiento sobre la sal fluorada, solo el 50,0% de los encuestados presentaron un nivel regular, mientras que el 30% presentaron un nivel malo, seguido del 13% con un nivel bueno y finalmente 7% con un nivel excelente. Según la aceptación en el consumo de sal fluorada, el 83,0% estaba de acuerdo en sus beneficios, sin embargo el 17,0% no aceptan su uso. No obstante según la prueba de chi cuadrado, se encontró relación estadísticamente significativa entre el nivel de conocimiento y aceptación del consumo de sal fluorada (p<0,05). Concluyendo que el nivel de conocimientoo se relaciona significativamente con la aceptacióon del consumo de sal fluorada en pobladores de San Juan de Iscos de la provincia de Chupaca – 2020. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Sal fluorada | es_ES |
dc.subject | Conocimiento | es_ES |
dc.subject | Aceptación | es_ES |
dc.title | Relación entre nivel de conocimiento y aceptación del consumo de Sal Fluorada en pobladores de San Juan de Iscos de la provincia de Chupaca -2020 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Cirujano dentista | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Estomatología | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 72212827 | - |
renati.advisor.dni | 32963184 | - |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4239-2914 | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 911016 | es_ES |
renati.juror | Carranza Flores, Margarita Magali | es_ES |
renati.juror | Durand Vasquez, Antonio Aurelio | es_ES |
renati.juror | Cuentas de Postigo, Emma Aurora | es_ES |
Appears in Collections: | Estomatología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_Consumo_Sal_Fluorada.pdf | Lectura de datos del documento | 1.67 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License