Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/4914
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Ortiz Malpartida, Rocío del Carmen | es_ES |
dc.contributor.author | Ramos Del Aguila, Karen Natividad | - |
dc.date.accessioned | 2022-01-12T00:58:01Z | - |
dc.date.available | 2022-01-12T00:58:01Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/4914 | - |
dc.description.abstract | El presente estudio fue planteado con el objetivo de: Determinar los factores asociados a la violencia de género en gestantes atendidas en el Hospital Amazónico, durante el periodo de enero a marzo del 2018. Material y métodos. El presente proyecto hace referencia a un estudio transversal, prospectivo y cuantitativo. El nivel de la investigación, se enmarca en un estudio Analítico correlacional. La población estuvo conformada por 325 y la muestra de 176 gestantes, se utilizó la técnica de la entrevista. Resultados: la edad promedio está comprendida por el 34.1% (20 a 25 años), siendo la edad promedio 21 años; sobre el estado civil se concluye que, el 69.3%, son convivientes; sobre el grado de instrucción de las gestantes en estudio se concluye que el 43.8% son gestantes con estudios secundarios completos y el 80.1% son amas de casa; el 48.9% recibe dinero de la pareja, el 64.8% tuvieron entre 0 a 2 hijos, 68.8% de las gestantes estuvieron dentro del III trimestre, el 55.1%, no usaron nunca un métodos de planificación familiar; sobre las características de la pareja: la edad de las parejas están representados con el 54% más de 31 años, el 55% de las parejas tienen un grado de instrucción secundaria, el 71% tuvieron entre 1 a 3 parejas sexuales el 42,6% refieren que están dentro de una relación seria. Conclusiones: Estadísticamente se concluye: que los factores socioeconómicos de las gestantes con una correlación P:0.01, no existe correlación lineal debido que el nivel de significancia es de 0,253; por lo que se determina que los factores sociodemográficos pudieran estar presentes o no en la violencia de genero de las gestantes. Se aprecia que entre los factores ginecoobstetricos y la violencia de género no existe una relación directa, la relación es de 0,371, Lo que determina que los factores gineco obstétricos no se relaciona directamente con la violencia de género y se aprecia que entre las características de la pareja si existe correlación con la violencia de género nivel de significancia que es de: 0,006. Lo que determina la actitud del principal agresor quien desencadena la violencia a la gestante. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Violencia basada en Género | es_ES |
dc.subject | Gestante | es_ES |
dc.title | Factores asociados a la violenia de género en gestantes atendidas en el Hospital Amazónico, periodo enero a marzo del 2018 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciada en Obstetricia | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Obstetricia | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 45741378 | - |
renati.advisor.dni | 40680877 | - |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 914016 | es_ES |
Appears in Collections: | Obstetricia |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_factores asociados_violencia.género_gestantesAtendidas_hospital amazónico_Pucallpa.pdf | Lectura de los datos del documento | 1.31 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License