Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/4947
Title: Conocimientos, actitudes y prácticas sobre prevención de embarazo en alumnos del 1ero al 5to año de secundaria de la Institución Educativa Estatal San Fernando durante el mes de julio del año 2016
Authors: Florián Cáceres, Anita
Baldeón Anglas, Nilsen Flora
Keywords: Prevención de embarazo
Métodos anticonceptivos
Adolescentes
Conocimientos
Actitudes
Prácticas
Issue Date: Nov-2016
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El presente trabajo de investigación es un estudio descriptivo, prospectivo de corte transversal, y tiene como objetivo, determinar cuál es el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) sobre prevención del embarazo en alumnos del 1ero al 5to año de secundaria. Este estudio se realizó en la institución educativa estatal San Fernando, durante el mes julio del año 2016. Material y métodos, se obtuvo una muestra de 274 estudiantes que proviene de la fórmula de población finita. La selección de la unidad de análisis se aplicó por muestreo aleatorio simple, la técnica de recolección de datos fue el cuestionario y el instrumento la encuesta. Se elaboró un cuestionario de forma anónima. La cual consta de 6 ítems de datos generales, 10 preguntas que conciernen a conocimientos en prevención de embarazo, 6 preposiciones para valorar las actitudes y 5 preguntas que identifican las prácticas en prevención de embarazo. Para el análisis de las variables se empleó el método inductivo. Luego del análisis los resultados a las que se llegó son: En la población de estudio predomina con 63.5% el nivel de conocimiento deficiente y solo el 6.2% tiene un nivel de conocimiento alto en prevención de embarazo, indicando que contestaron correctamente las preguntas al interior de cada ítem. Quedando así demostrado que existe debilidades, y factores de riesgos sexuales que inciden en el incremento de riesgo de embarazo en adolescentes. Al realizar la valoración de las actitudes podemos identificar que el 58% presenta una actitud adecuada frente a la prevención de embarazo. En relación a las prácticas los resultados demuestran que el 28.5% manifestaron haber iniciado sus relaciones, Dentro de este rubro el 64% (50) inició las relaciones sexuales antes de los 15 años, el 66.7% (52) usa algún método anticonceptivo en las relaciones sexuales, sólo un 32.7%(17) señala que ambos deciden usar métodos anticonceptivos durante la relación sexual y el 28.9%(15) decide él o ella misma. El 78.2%(61) no usó ningún método anticonceptivo durante su primera relación sexual. El 20%(9) de las adolescentes (45) que iniciaron relaciones sexuales estuvo embarazada alguna vez y un 6%(2) adolescentes (33) que iniciaron relaciones sexuales señala que embarazó a su enamorada.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/4947
Appears in Collections:Obstetricia

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Conocimientos_Prevención_Embarazo.pdfLectura de datos del documento4.76 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons