Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/5006
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorRicse Chaupis, Estelaes_ES
dc.contributor.authorHorna Espinoza, Jean Carlos-
dc.date.accessioned2022-01-14T21:39:16Z-
dc.date.available2022-01-14T21:39:16Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/5006-
dc.description.abstractEl propósito del estudio fue determinar si existe relación entre el análisis cefalométrico de Tatis para la radiografía panorámica comparado con el análisis cefalométrico de Ricketts en radiografías laterales para el diagnóstico del biotipo facial con radiografías del centro de imágenes Medical Dent en San Juan de Lurigancho en Julio del 2016, representado por una muestra de 110 radiografías de pacientes entre los 9 a 16 años de edad de ambos sexos siendo 55 radiografías panorámicas y 55 radiografías laterales. Para la determinación del biotipo facial con el análisis cefalométrico de Tatis medimos el ángulo goníaco con donde los valores de 120° a 130° se clasifica como mesofacial, valores mayores a 130° se clasifica comodólico facial y valores menores a 120°se clasifica como braquifacial. La determinación del biotipo facial con el análisis cefalométrico de Ricketts en radiografías laterales se realizó con el coeficiente VERTque utiliza 5 mediciones las cuales son: eje facial, profundidad facial, plano mandibular, altura facial interior, el arco mandibular. Los valores obtenidos del paciente se comparan con la norma, se suman y son divididos entre cinco, donde la medida obtenida se compara con las medidas ofrecidas por Ricketts dando la clasificación correspondiente. Se utilizó el análisis estadístico no paramétrico del coeficiente Kappa de Cohen para determinar el grado de acuerdo entre ambos análisis cefalométricos y la prueba exacta de Fishery Chi cuadrado para determinar la relación entre el biotipo facial y las covariables. Se obtuvo con el coeficiente Kappa de Cohen un valor de 0.322 para la determinación del biotipo facial obtenido con ambos análisis y para las covariables un valor p<0.05. Se demostró que existe una concordancia baja según los parámetros de la prueba estadística elegida. Tampoco existe diferencia estadísticamente significativa en el biotipo facial y las covariables.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectRadiografíaes_ES
dc.subjectCefalometríaes_ES
dc.subjectRadiografía panorámicaes_ES
dc.titleValidez del análisis cefalométrico de Tatis en radiografías panorámicas comparado con el análisis cefalométrico de Ricketts en radiografías cefalométricas laterales para determinar biotipo facial en radiografías obtenidas de un centro de imágenes en San Juan de Lurigancho Lima 2016es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineEstomatologíaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni45565317-
renati.advisor.dni40411232-
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline911016es_ES
Appears in Collections:Estomatología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Análisis-Radiografías_Cefalométrico.pdfLectura de datos del documento1.97 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons