Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/5012
Title: Mortalidad materna en pacientes atendidas en el Hospital Amazónico en el periodo de 2007 a 2017
Authors: Marino Panduro de Ibazeta, Leila Rosa
Torres Cardenas, Janet Carol
Keywords: Mortalidad Materna
Embarazo
Parto
Puerperio
Issue Date: 2018
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El presente estudio fue planteado con el Objetivo: Determinar las causas de la mortalidad materna de pacientes atendidas en el hospital amazónico en el periodo de 2007 – 2017, Material y Método: Estudio descriptivo de corte transversal univariado. Resultados: En relación a los características generales se encontró que el 60% de las muertes maternas se dio entre las edades de 20- 34 años, 27% de menores de 19 años, el 60% de la población estudiada solo tenían nivel secundario, el 73% de estado civil de convivencia, 27%, con un 83% dedicadas al cuidado del hogar, el 63 % procedieron de zonas alejadas fuera de jurisdicción de yarinacocha, el 73 % no contaban con documento de referencia por tanto vinieron por cuenta propia de sus domicilios. En relación a las características obstétricas se encontró el 73% de las pacientes fallecidas no tuvieron ninguna atención prenatal, el 10% solo con 1 a 2 controles, el 36% fueron multigestas y gran multigestas el 65 % de las pacientes fallecieron en la etapa del puerperio y el 29% durante el embarazo y solo el 6% ocurrió durante el parto. Respecto a las causas directas de mortalidad materna se encontró que el 54% fue por hemorragia obstétrica de ellas el 24% se dio por atonía uterina y aborto respectivamente, el 27% por trastornos hipertensivos de la gestación, el 15%(6) fue por síndrome de HELLP, 17% por cuadros de sepsis, 10% tuvo como causa óbito fetal y útero perforado seguido del 7% aborto infectado. Respecto a las causas indirectas de mortalidad materna se encontró que el el 11% fueron por TBC, Neumonía extra hospitalaria, Leucemia, accidente de tránsito, Meningoencefalitis bacteriana, respectivamente, 2 casos de cardiopatía congénita, 2 casos Intoxicaciones y causas desconocidas. Conclusión: El mayor índice de muerte materna fue en la edad de 20-34 años, de zonas rurales, sin controles prenatales, siendo la principal causa de muerta la hemorragias, en la etapa de puerperio.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/5012
Appears in Collections:Obstetricia

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_mortalidad materna_pacientes atendidas_Hospital Amazónico.pdfLectura de los datos del documento1.06 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons