Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/5026
Title: Funcionamiento familiar y su relación con el bullying en estudiantes de 4to y 5to de secundaria de la Institución Educativa Ignacio Alvares Thomas, Cerro Colorado - Arequipa, 2016
Authors: Argüelles Peralta, Gladys
Gómez Tatiana, Mirian
Alata Calcina, Janeth Roxana
Keywords: Funcionabilidad familiar
Bullying
Estudiantes
Issue Date: 2017
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: La investigación realizada tuvo como objetivo determinar la relación entre el Funcionamiento Familiar y el Bullying en estudiantes de 4to y 5to de secundaria de la Institución Educativa Ignacio Álvarez Thomas, Cerro Colorado Arequipa 2016, bajo los enfoques de interacción familiar de Virginia Satiry sistemas conductuales de Dorothy Johnson. Es un estudio cuantitativo, correlacional, de corte trasversal, retrospectivo, el muestreo fue no probabilístico censal, la muestra estuvo constituida por 105 estudiantes entre cuarto y quinto de secundaria, los instrumentos utilizados fueron: para la variable Funcionamiento Familiar se utilizó el test de funcionamiento familiar FF-SIL y para la variable Bullying se utilizó la escala de bullying adaptada por Cajidas. Se utilizó la prueba de chi cuadrado para las tablas de relación. Resultados: el 52,4% son estudiantes del cuarto de secundaria, el 55,2% delos estudiantes sonde sexo masculino y el 44,7% del sexo femenino, el 61,9% tiene una edad entre 16 a 17 años en ambos sexos. En los indicadores de funcionamiento familiar el 28,6%, tiene una cohesión familiar funcional, 35,2% tiene una armonía moderadamente funcional, 44,8%, tiene comunicación familiar disfuncional, el 33,3% tiene una permeabilidad funcional, 37,1% tiene una afectividad moderadamente funcional, 37,0% tiene un rol disfuncional y adaptabilidad con un 59,0% funcional. El funcionamiento familiar tiene un 41,9% moderadamente funcional, respecto a los indicadores de bullying el 79,0% tienen actitud hacia la violencia moderado, el 89,5% tiene influencias externas moderado, el 48,6% tiene conductas pro social moderado, el 61,0% tiene conductas agresivas moderadas. Ocasionan bullying moderado un 80% de estudiantes de ambos años. Existe relación estadísticamente significativa entre bullying y cohesión p = 0,043, armonía p = 0,043, afectividad p = 0,000, rol p = 0,000, adaptabilidad p = 0,000; no existe relación en comunicación p = 0,274, permeabilidad p = 0,066, y grado de instrucción p = 0,618. Conclusiones: existe relación entre funcionamiento familiar y bullying en estudiantes de 4to y 5to de secundaria de la Institución Educativa Ignacio Álvarez Thomas,Cerro Colorado - Arequipa 2016.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/5026
Appears in Collections:Enfermería

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Funcionamiento_Relación_Bullyng.pdfLectura de datos del documento1.25 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons