Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/5058
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorDe la Torre Vera, Rosario Marthaes_ES
dc.contributor.authorGuevara Fernandez, Omar Gerardo-
dc.date.accessioned2022-01-31T21:08:30Z-
dc.date.available2022-01-31T21:08:30Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/5058-
dc.description.abstractLa investigación tuvo como objetivo “Identificar el nivel de ansiedad a la consulta odontológica en el Hospital referencial de Ferreñafe, en el servicio de odontología en los meses de agosto a setiembre del 2021. Se realizó un estudio descriptivo, relacional y transversal, este estudio fue aplicado en 43 pacientes, que acudieron al área de odontología del Hospital de Ferreñafe en el departamento de Lambayeque; se desarrolló un cuestionario para la recolección de datos. Los resultados que llegamos en esta investigación fueron que al determinar el nivel de ansiedad en los pacientes que acuden al Hospital Referencial de Ferreñafe en el área de odontología durante los meses de agosto a setiembre del 2021, fueron en su mayoría un nivel de ansiedad nulo (41.30%) y moderada (28.26%), no obstante, algunos pacientes en proporciones estadísticas menores demostraron un nivel de ansiedad elevada (17.39%) y fobia (13.04%). También se observa que los niveles de ansiedad predominantes previo a la cita, sala de espera e instrumento de raspaje estuvieron conformados por su mayoría por ansiedad nula y ligeramente ansioso, por otro lado, el nivel de ansiedad frente al uso de instrumental de raspaje y anestesia, presentaron niveles de ansiedad bastante ansiosos. Así mismo las correlaciones de las Spearman arrojaron un resultado débil (Rho≤±0.29), evidenciando la no existencia de una correlación lineal, con excepción del grupo nivel educativo. Por lo anterior expuesto, las conclusiones de este estudio fueron, que, aunque existe presencia en pocas proporciones estadísticas de ansiedad elevada o fobia, no existe una relación significativa entre las variables, tampoco una correlación lineal entre estas, por los que se podría decir que la ansiedad se dio en los grupos género y grupo etario sin ninguna relación, sin embargo el grupo nivel educativo, fue la excepción, ya que pudimos ver una relación lineal (Rho), y en ese contexto también arrojo en su prueba de hipótesis de Spearman (p), valores mayores a 5% (0.05), por lo que en este caso se rechaza la hipótesis nula y afirmamos que a mayor nivel educativo, menor será el nivel de ansiedad percibida.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectNivel de ansiedades_ES
dc.subjectAtención odontologíaes_ES
dc.titleRelación entre el nivel de ansiedad y la atención odontológica en pacientes adultos en el Hospital Referencial de Ferreñafe de Agosto a Setiembre del 2021es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameCirujano dentistaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineEstomatologíaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni48063169-
renati.advisor.dni41071360-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5962-7308es_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline911016es_ES
renati.jurorRios Ochochoque, Lily Karoles_ES
renati.jurorJaime Okunura, Robertoes_ES
renati.jurorCarranza Flores, Margarita Magalies_ES
Appears in Collections:Estomatología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Ansiedad_Atención_Odontológica.pdfLectura de datos del documento1.68 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons