Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/5072
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Livia Segovia, Carmen Laura | es_ES |
dc.contributor.author | Alaya Hoyos, Marilia Fiorela | - |
dc.date.accessioned | 2022-02-01T03:23:25Z | - |
dc.date.available | 2022-02-01T03:23:25Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/5072 | - |
dc.description.abstract | El presente estudio tuvo como Objetivo: Determinar los factores que intervienen en la elección del implante subdérmico en usuarias que acuden al Servicio de Planificación Familiar del Hospital Sergio Bernales - Collique, 2017. Método: se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, de corte transversal. Resultados: se evidencia en cuanto a factores sociodemográficos y su relación con la elección del implante subdérmico que las características que poseen las usuarias del implante subdérmico el 69% se encuentran entre las edades de 18 a 29 años, el 53% tiene educación secundaria, el 43% mantiene un estado civil de convivencia, el 80% profesa la religión católica, el 32% trabaja de manera independiente y finalmente el 43% procede de la costa. En cuanto a factores reproductivos el 90% utilizó un método anteriormente, el tipo de método anticonceptivo usado con el 34% fue el inyectable trimestral, acerca de la paridad el 71% de ellas son multíparas y el 74% no tuvo ningún antecedente de aborto. En relación a los factores psicológicos evidenciamos que un 34% de nuestras usuarias estuvieron muy motivadas para el uso del implante;el 83% no tuvo influencia de otra persona en su decisión. En cuanto a factores de información el 53% conoció el implante subdérmico a través de la consejería de planificación familiar, la persona encargada de brindar la información con un 68% fue la obstetra, la mayor ventaja según las usuarias es el tiempo de protección con un 52%. Conclusión: Dentro los factores que intervienen en la elección del implante subdérmico en usuarias que acuden al Servicio de Planificación Familiar del Hospital Sergio Bernales se encuentran la edad joven adulta, el grado de instrucción secundaria; el estado civil de conviviente; la religión católica; el trabajo independiente; proceder de la costa; el antecedente del uso de un método anticonceptivo; la utilización previa de la ampolla trimestral; la multiparidad ; la motivación y la no influencia de alguien más en la toma de decisión de usar el implante; la consejería de planificación familiar; dada por una obstetra; y que el tiempo de protección del método sea de largo plazo; intervienen en la elección del implante subdérmico como método anticonceptivo | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Factor | es_ES |
dc.subject | Implante subdérmico | es_ES |
dc.subject | Usuaria | es_ES |
dc.subject | Planificación familiar | es_ES |
dc.title | Factores que intervienen en la elección del implante subdérmico en usuarias que acuden al servicio de planificación familiar del Hospital Sergio Bernales – Collique, 2017 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciada en Obstetricia | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Obstetricia | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.advisor.dni | 07483745 | - |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 914016 | es_ES |
Appears in Collections: | Obstetricia |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_Factores_Implante_Usuarias.pdf | Lectura de datos del documento | 887.21 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License