Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/5076
Title: Higiene bucal y hábito de fumar como riesgo de Gingivitis en adolescentes varones atendidos en el consultorio Estomatológico de la Universidad Alas Peruanas
Authors: Aparcana Quijandria, Pedro Martin Jesus
Pebes Roca, Leonardo Martin
Keywords: Hábito de fumar
Gingivitis
índice de higiene oral deficiente
Issue Date: 2021
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El estudio tuvo como objetivo determinar si la higiene bucal deficiente y el hábito de fumar son factores de riesgo de gingivitis en adolescentes varones atendidos en el Consultorio Estomatológico de la Universidad Alas Peruanas Ica 2020. Se diseñó un estudio de casos y controles de tipo observacional, retrospectivo, transversal y analítico. Se realizó un muestreo para un estudio comparativo de dos grupos basados en la variable categórica índice de higiene oral deficiente referenciado de los hallazgos de Mayan Reina Grissel y colaboradores que encontró que el grupo de casos tuvo una prevalencia de higiene bucal deficiente con el 68,2% (68,2/100=0,682) y los controles 31,8% (31,8/100=0,318); Reemplazando con un nivel de significancia de 0,05 y una potencia estadística del 80,0% se obtuvo 39 adolescentes por cada grupo. Previo trámite administrativo se procedió a la revisión y análisis de contenido de las historias clínicas para lo cual se confeccionó una ficha de recolección de datos Ad-Hoc y para conocer si el paciente tenía el habito de tabaquismo se procedió a la aplicación del test de Fagerstrom para lo cual se procedió realizar la visita domiciliaria a cada unidad de estudio. El procesamiento se realizó en el paquete estadístico IBM SPSS Statictics versión 22 y para su análisis se utilizó la prueba estadística no paramétrica chi cuadrado de independencia. Se encontró que el índice de higiene oral deficiente no fue un factor de riesgo a la gingivitis moderada a severa (p-valor= 0,314); mientras que el hábito de fumar si fue un factor de riesgo a la gingivitis moderada a severa (p-valor=0,040) con un OR= 2,5 IC95% [1,033; 6,486]. Por lo que con un p-valor=0,044 podemos concluir que la higiene bucal deficiente y el hábito de fumar son factores de riesgo a la gingivitis en los adolescentes varones que fueron atendidos en adolescentes varones atendidos en el Consultorio Estomatológico de la Universidad Alas Peruanas Ica 2020 con un valor predictivo de R cuadrado de Cox y Snell de 7,7% al 10,3%.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/5076
Appears in Collections:Estomatología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Higiene_Bucal_Gingivitis.pdfLectura de datos del documento547.89 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons