Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/508
Title: Evolución y reforma del beneficio penitenciario-Redención de la pena por trabajo y estudio
Authors: Ramos Falcón, Jesús Josué
Keywords: Reforma
Redención
Trabajo
Estudio
Issue Date: 2016
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El problema de la investigación titulado: Evolución y reforma del beneficio penitenciario-Redención de la pena por trabajo y estudio, en la normativa actual, surten múltiples modificatorias en sus artículos 44 al 47-A., por múltiples motivos; primero porque el Código Ejecución Penal respecto al beneficio a tratar, está muy arraigado al Código penal, por ello ocasiona la modificación constante de dichos artículos; además que la naturaleza jurídica del código de ejecución penal es distinta a la cual opta el código actual, afectando así a los internos del centro penitenciario y al mismo ordenamiento jurídico; respeto al beneficio de la redención de la pena por trabajo y estudio. El objetivo de la investigación es determinar el beneficio de redención de la pena por trabajo y estudio según el enfoque dado, es contrastado en la perspectiva del legislador, si es conforme a las recomendaciones internacionales, y a la naturaleza del Código Ejecución Penal; de qué manera influye en la aplicación de este beneficio. El aspecto metodológico; se desarrolla mediante el paradigma interpretativo; centrando su estudio en los significados de las acciones humanas y de la vida social; es decir, con esta metodología se consigue un acercamiento a los directamente implicados y ver el mundo desde una perspectiva de la vida cotidiana, explorarlos, analizarlos y reflexionar sobre ellos para demostrar su complejidad. Siendo un enfoque de investigación cualitativa; la construcción del conocimiento se hace a través del diálogo, la interacción y la vivienda, de suerte que sus conclusiones se concretan por el ejercicio sostenido en el curso de la investigación de los procesos de observación-reflexión-diálogo-conclusión, lo que interesará desarrollar es aquello que desde las percepciones, los sentimientos y las acciones de los actores sociales aparece como perteneciente y significativo. La investigación es fenomenológica; ve el estudio de la experiencia vital, del mundo de la vida, es la experiencia pre-reflexiva, la experiencia no conceptualizada o categorizada, es la explicación de los fenómenos dados a la consciencia; es decir, la fenomenología procura explicar los significados en los que inmersos en nuestra vida cotidiana, y no las relaciones estadísticas a partir de una serie de variables. En la muestra de doctores y alumnos; la validez del instrumento mediante los expertos, se validaron. La validad de los ítems es: Muy bueno. La confiabilidad de la investigación mediante el método alfa de Cronbach, permite estimar la fiabilidad del instrumento de medida. Los resultados alcanzados, han sido recogidos bajo la modalidad de la encuesta y los expertos profesionales: alumnos y abogados. Teniendo un resultado valido con relación a la viabilidad del instrumento. En las conclusiones, he encontrado que en la normativa actual del beneficio penitenciario en relación a la redención de la pena por trabajo y estudio; es muy escaso el desarrollo doctrinario y en el enfoque mismo que se le da. Por ello, realizando un análisis de la normativa desde sus antecedentes hasta la actualidad, acotando con el desarrollo y aplicación de la normativa internacional y considerando recomendaciones de organismo internacionales en relación al tema de investigación. Puedo concluir que el tema de la evolución y reforma del beneficio penitenciario: Redención de la pena por trabajo y estudio, da mucho a investigar y dar resultados que sean concordes a una realidad jurídica – social. En los anexos presentados, he recopilado legislación comparada, recomendaciones internacionales respecto al tema del beneficio penitenciario en su aplicación, dando hincapié a los términos de reforma legislativa del Código de ejecución penal y que sea de carácter concordante el desarrollo y aplicación para los internos del centro penitenciarios.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/508
Appears in Collections:Derecho

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Evolución_reforma_beneficio penitenciario_Redención_pena_por trabajo_estudio.pdf"Lectura de los datos del documento"3.07 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons