Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/5094
Title: Aplicación de la metodología PHVA para reducir el compuesto de caucho a reprocesar en la empresa Lima Caucho S.A.
Authors: Lizana Loayza, Michael Jerry
Keywords: Aplicación
Metodología PHVA
Compuesto de caucho
Reprocesar
Issue Date: 2018
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: En este proyecto de investigación se procedió aplicar la metodología PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar), siguiendo de forma sistemática los 7 pasos de la ruta de la calidad, para reducir el compuesto de caucho reprocesado que se obtiene de los devueltos generados a lo largo del proceso de producción de neumáticos en la empresa Lima Caucho.Esta investigación empieza por evaluar los problemas identificados en el área de Procesos, para luego seleccionar el primer problema a abordar: “Material reprocesado en la mezcladora Banbury”. Posteriormente,se procede a describir y entender el problema por medio del análisis de la data histórica y de cuantificar los costos que genera para luego establecer una meta y objetivo a cumplir. Se continúa con establecer el plan de actividades para resolver el problema y elaborar un cronograma en donde se establecen responsables y fechas a cumplir. Una vez de fijar el objetivo y el cronograma del plan de actividades a realizar, se procede a dar el análisis de las causas del problema seleccionado, evaluando factores como el método de trabajo, máquina, mano de obra y supervisión. Teniendo identificado las causas, se plantean propuestas de soluciones a ellas y se planifica como van a desarrollarse. Se procede a implementar las contramedidas de acuerdo al plan establecido dando detalle de los recursos empleados, del funcionamiento y de los cambios que genera en las operaciones. Después se continúa con verificar la efectividad de las soluciones implementadas mediante un análisis cuantitativo y comparativo con respecto al antes y después, también se realiza una evaluación económica del proyecto. Posteriormente, se establece un plan de actividades para estandarizar los cambios implementados y controles para asegurar que continúen los beneficios obtenidos. Finalmente, se realiza la prueba de la hipótesis de la investigación, se exponen las conclusiones con respecto al análisis del problema abordado y de la implementación de la propuesta de solución, y las recomendaciones para el sostenimiento de los beneficios obtenidos y para continuar con el ciclo de mejora continua.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/5094
Appears in Collections:Ingeniería Industrial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Aplicación_Metodología_Compuesto.pdfLectura de datos del documento9.31 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons