Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/5096
Title: | Severidad de caries dental en las primeras molares permanentes y su relación con la necesidad de tratamiento en escolares de la I.E.P. N° 38057 / mx-p Santa Rosa, Ayacucho 2020 |
Authors: | De la Cruz Licas, Mery Narvaez Lope, Yaneth |
Keywords: | Primeras molares Severidad de caries dental Necesidad de tratamiento |
Issue Date: | 2021 |
Publisher: | Universidad Alas Peruanas |
Abstract: | Este estudio tuvo como finalidad determinar la relación entre la severidad de caries dental en las primeras molares permanentes y la necesidad de tratamiento en escolares de la I.E.P. N° 38057 / Mx-P “Santa Rosa”, Ayacucho 2020. Metodología: se efectuó una investigación de tipo básico y no experimental; diseño descriptivo, prospectivo y transversal; nivel correlacional. La muestra estuvo conformada por 80 escolares de 7 a 12 años que cumplieron con los criterios de selección. El tipo de muestreo que se empleó fue probabilístico aleatorio simple. La técnica empleada fue la observacional y el instrumento una ficha clínica de evaluación para medir la severidad de caries dental y la necesidad de tratamiento según el sistema ICDAS II. El estadístico que se empleó fue Chicuadrado, prueba descriptiva aplicada al estudio de dos variables, determinando la existencia o no de independencia entre dos variables. Resultados: existe relación entre la severidad de caries dental y la necesidad de tratamiento (p=<0,05). Menos de un tercio de las cuatro primeras molares evidenciaron una sombra oscura subyacente de dentina (código 4). No existe relación entre la severidad de caries dental y el sexo (p=>0,05); ni con la edad (p=>0,05). Casi dos tercios de las cuatro primeras molares requieren un tratamiento de prevención y/o control (tipo 1). No existe relación entre la necesidad de tratamiento odontológico y el sexo (p=>0,05); ni con la edad (p=>0,05). Conclusiones: la caries es uno de los principales factores de las posibles pérdidas de los primeros molares definitivos, siendo las más afectadas las molares mandibulares. |
URI: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/5096 |
Appears in Collections: | Estomatología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_Caries_Primeros_Molares.pdf | Lectura de datos del documento | 2.37 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License