Please use this identifier to cite or link to this item:
                
    
    https://hdl.handle.net/20.500.12990/5098Full metadata record
| DC Field | Value | Language | 
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Asenjo Acuña, Luis Angel | - | 
| dc.date.accessioned | 2022-02-01T23:07:39Z | - | 
| dc.date.available | 2022-02-01T23:07:39Z | - | 
| dc.date.issued | 2016 | - | 
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/5098 | - | 
| dc.description.abstract | El presente estudio fue planteado con el Objetivo: Determinar la relación de la violencia basada en género y el embarazo adolescente y en el Centro de Salud Villa del Norte en el año 2016. Material y Métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, aplicativo, cuantitativo, para la recolección de datos se utilizó como método un cuestionario que consta de 02 rubros el primero relacionado a los datos generales con 04 preguntas y el segundo rubro relacionado con la violencia basada en género con 23 ítems. Los formatos de las encuestas, serán sometidas a procedimientos de control de calidad, se elaborará una base de datos en computadora con información válida para ser procesada por programas estadístico - matemáticos (spsspasw stadistics), luego se procederá a realizar los análisis comparativos para calcular las variables para cada sujeto de estudio.Resultados: En las gestantes adolescentes atendidas del Centro de Salud Villa del Norte, podemos apreciar que la edad mayoritaria está en la adolescencia tardía como un 89.8% con estado civil conviviente de un 59.4 %. El 33.6% de las gestantes sufrió violencia psicológica como insulto, menosprecio, celos, amenaza, temor hacia la pareja, seguido el 27.4% de las gestantes sufrió violencia sexual como criticas del cuerpo, relaciones sexuales contra su voluntad, etc. El 15.1% de las gestantes adolescentes atendidas sufrió violencia económica como: control del dinero, privación del salario por parte de la pareja, por último el 3.2 % de las gestantes sufrió violencia física. Conclusiones: Llegamos a la conclusión que las gestantes adolescentes atendidas en el Centro de Salud Villa del Norte predomina la violencia psicológica con un 33.6%. | es_ES | 
| dc.language.iso | spa | es_ES | 
| dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES | 
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES | 
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES | 
| dc.subject | Violencia basada en género | es_ES | 
| dc.subject | Gestante adolescente | es_ES | 
| dc.title | Relación la violencia basada en género y el embarazo adolescente del Centro de Salud Villa del norte en el año 2016 | es_ES | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES | 
| thesis.degree.name | Licenciado en Obstetricia | es_ES | 
| thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES | 
| thesis.degree.discipline | Obstetricia | es_ES | 
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | es_ES | 
| dc.publisher.country | PE | es_ES | 
| renati.author.dni | 46228312 | - | 
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES | 
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES | 
| renati.discipline | 914016 | es_ES | 
| Appears in Collections: | Obstetricia | |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| Tesis_Violencia_Embarazo_Adolescentes.pdf | Lectura de datos del documento | 1.14 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open  | 
This item is licensed under a Creative Commons License
    
    
        