Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/5103
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorGorriti Rios, Luisa Angélicaes_ES
dc.contributor.authorRegalado Brañes, Karen Jenneth-
dc.date.accessioned2022-02-02T01:06:34Z-
dc.date.available2022-02-02T01:06:34Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/5103-
dc.description.abstractEn el Perú el boom gastronómico, acompañado del crecimiento económico y del auge del turismo hace posible el aumento de restaurantes en el país, tal es así que la cantidad promedio de restaurantes creció de 66,000 mil en el 2009 a 80,000 mil en el 2011 según la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Cabe señalar que un estudio realizado en marzo del 2008 por la Dirección de Salud IV (DISA IV) reveló que el 94.7% de los restaurantes inspeccionados en operativos en los distritos del Cono Este incumplen las condiciones higiénico sanitarias adecuadas para la manipulación y preparación de alimentos. Es por tal motivo que en el presente trabajo se pretende implementar el Programa de Control de Riesgos Sanitarios en el Restaurante Huaca Pucllana, éste programa es un sistema sanitario que tiene como base fundamental al Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (APPCC o HACCP, por sus siglas en inglés) y tiene como objetivo principal garantizar la inocuidad de los alimentos; para lograr dicho propósito se inició con el diagnóstico del estado sanitario del restaurante, se diseñó la distribución de las áreas de preparación y manipulación de alimentos, se identificaron los diez puntos de control y se elaboraron formatos y registros que permitan el control y monitoreo de la sanidad en los diferentes procesos del manejo de los alimentos. Para la realización del diagnóstico se empleó la Ficha para evaluación sanitaria de restaurantesy servicios afines aprobado por la Resolución Ministerial 363 - 2005/ MINSA, asimismo se utilizó el diseño de distribución de áreas con la ayuda de cámara fotográfica y por último se realizó el control del Programa de Control de Riesgos Sanitarios (PCRS).es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectPropuestaes_ES
dc.subjectImplementaciónes_ES
dc.subjectPrograma de controles_ES
dc.subjectRiesgos sanitarioses_ES
dc.titlePropuesta de implementación del programa de control de riesgos sanitarios en el restaurante Huaca Pucllana del distrito de Miraflores, durante el periodo de diciembre 2013 a febrero 2014es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Nutrición Humanaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineNutrición Humanaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni46243289-
renati.advisor.dni07240294-
renati.advisor.orcid0000-0003-2404-4094es_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline918036es_ES
Appears in Collections:Nutrición Humana

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Implementación_Control_Restaurante.pdfLectura de datos del documento3.67 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons