Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/5108
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Ruíz Panduro, Claudia Cecilia | es_ES |
dc.contributor.author | Mendoza Apolo, Marianella | |
dc.date.accessioned | 2022-02-02T22:53:43Z | |
dc.date.available | 2022-02-02T22:53:43Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/5108 | |
dc.description.abstract | Se realizó un estudio con el propósito de evaluar la sensibilidad, especificidad y valores predictivos del Índice Anamnésico Simplificado de Fonseca en el diagnóstico de trastornos temporomandibulares (TTM) en adultos atendidos en la clínica integral de adulto en el mes de junio de 2016. Para ello, se utilizó como Gold standard el Índice de Criterios Diagnósticos para la Investigación de Trastornos Temporomandibulares (CDI). La población de prueba fueron 108 adultos atendidos en la clínica integral del adulto en la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Alas Peruanas, a los que se les aplicó ambos índices. El análisis de validez fue realizado en una tabla 2x2 usando el estadístico Kappa. Los resultados del diagnóstico de TTM según el CDI muestran una prevalencia de 60,1% (hombres 50%, mujeres 67,6%, p>0,05). Se observó diferencia significativa entre los grupos etarios, siendo mayor en sujetos de 38 a 47 años (86,3%) y en sujetos mayores de 57 años (81,8%). De acuerdo al análisis Kappa se observó que el Índice Anamnésico de Fonseca tiene una sensibilidad de 93,9%, una especificidad de 66,7% y un valor predictivo positivo y negativo de 77% y 22,9%, respectivamente. Se concluye que el índice de Fonseca es poco específico y su utilidad para predecir la ausencia de enfermedad es pobre. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Trastornos temporomandibulares | es_ES |
dc.subject | Índice Anamnésico de Fonseca | es_ES |
dc.subject | Validez | es_ES |
dc.title | Sensibilidad, especificidad y valores predictivos del Índice Anamnésico Simplificado de Fonseca en el diagnóstico de trastornos temporomandibulares, en una población adulta atendida en la clínica integral del adulto de la Universidad Alas Peruanas en junio del 2016 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Cirujano Dentista | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Estomatología | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 46250477 | |
renati.advisor.dni | 40623627 | |
renati.advisor.orcid | https:/orcid.org/0000-0002-6469-0501 | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 911016 | es_ES |
Appears in Collections: | Estomatología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_Sensibilidad_Diagnóstico_Temporomandibulares.pdf | Lectura de datos del documento | 992.77 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License