Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/5113
Title: Relación entre el clima social familiar y la depresión en adolescentes del 5° de secundaria de la I.E Roberto Morales Rojas - Sullana, año 2014
Authors: Diaz Espinoza, Maribel
Purizaga Perez, Nayla Lorena
Keywords: Clima
Social
Familiar
Depresión
Desarrollo
Estabilidad
Relación
Psicológica-cognitiva
Issue Date: 2016
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: La presente investigación denominada: Relación entre el Clima Social Familiar y la Depresión en adolescentes del 5° de secundaria de la I.E Roberto Morales Rojas - Sullana, año 2014, tuvo como objetivo determinar la relación entre el Clima Social Familiar y Depresión de los alumnos de quinto año de secundaria de la institución educativa “Roberto Morales Rojas - Sullana”. La investigación trabajó con una hipótesis: Existe una relación significativa entre el Clima Social Familiar y la Depresión en los en adolescentes del 5° de secundaria de la Institución Educativa Roberto Morales Rojas - Sullana, Año 2014, el estudio siguió un enfoque de tipo descriptivo correlacional, con un diseño no experimental y transversal, la población estuvo constituida por 63 alumnos de la Institución Educativa Roberto Morales Rojas – Sullana, matriculados en el 5to grado de secundaria a quienes se les aplico Escala del Clima Social en la Familia y el Inventario de Depresión de Beck .Los datos obtenidos fueron procesados y analizados mediante el programa Microsoft Excel y posteriormente presentados en tablas y gráficos porcentuales, asimismo se utilizaron tablas de contingencia; para la comprobación de hipótesis se utilizó la correlación de Pearson. Así mismo, todos los datos fueron procesados a través del paquete estadístico SPSS versión 21. Los resultados del estudio, permitieron establecer que: el 100% de los alumnos de 5to año de secundaria se ubican en un nivel normal de Depresión y el 80% de los alumnos de 5to año de secundaria tienen un nivel medio de Clima Social Familiar y un 20% en un nivel malo del Clima Social Familiar, asimismo no se encontró relación significativa entre las dos variables p= ,111)
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/5113
Appears in Collections:Psicología Humana

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Clima_Depresión_Adolescentes.pdfLectura de datos del documento1.41 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons