Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/5123
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Ruiz Panduro, Claudia Cecilia | es_ES |
dc.contributor.author | Choquetico Urdanivia, Rodrigo Angel | - |
dc.date.accessioned | 2022-02-03T15:16:01Z | - |
dc.date.available | 2022-02-03T15:16:01Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/5123 | - |
dc.description.abstract | El presente estudio tuvo como objetivo determinar el impacto en la calidad de vida relacionado según el tipo de prótesis en los pacientes del Centro Integral Dental CIES – 2021. Se diseñó un estudio no experimental, descriptivo, transversal, prospectivo y correlacional cuya muestra fue 246, utilizandose cuestionarios validados para evaluar las variables. En los resultados observamos que el tipo de prótesis más utilizado fue protesis parcial fija con 75,6% mientras que el impacto de la calidad de vida presentó un alto impacto con 67,5%. En referencia a las dimensiones del impacto en la calidad de vida en la dimensión de función física presentó un mayor porcentaje en la clasificación frecuentemente con 37,0% en prótesis parcial fija. Mientras que en la dimensión de función psicológica presentó un mayor porcentaje en la clasificación algunas veces con 37,8% en prótesis parcial fija y en la dimensión de dolor o incomodidad presentó un mayor porcentaje en la clasificación algunas veces con 65,0% en prótesis parcial fija. En referente al sexo observamos que presentó un mayor x porcentaje en el sexo femenino con 34,6% en un alto impacto en la calidad mientras que en el tipo de prótesis presentó un mayor porcentaje en el sexo femenino con 39,8% en prótesis parcial fija. En referente a la edad observamos que presentó un mayor porcentaje en las edades de 50 -60 años con 18,7% en un alto impacto en la calidad de vida mientras que en el tipo de prótesis presentó un mayor porcentaje en las edades de 50 – 60 años con 22,4% en prótesis parcial fija. No obstante según la prueba de chi cuadrado, (el valor de P=0,000) aceptando la hipótesis alterna. Concluyendo que el impacto en la calidad de vida presentó relación estadísticamente significativa según el tipo de prótesis en los pacientes del Centro Integral Dental CIES – 2021. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Calidad de vida | es_ES |
dc.subject | Prótesis dental | es_ES |
dc.subject | Adultos | es_ES |
dc.title | Impacto en la calidad de vida relacionado según el tipo de prótesis en los pacientes del centro integral dental Cies - 2021 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Cirujano dentista | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Estomatología | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 71632156 | - |
renati.advisor.dni | 40623627 | - |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-6469-0501 | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 911016 | es_ES |
renati.juror | Mejia Lazaro, Victor Alejandro | es_ES |
renati.juror | Ferreyra de Canepa, Yolanda Victoria | es_ES |
renati.juror | Cahua Chavez, Luis Felipe | es_ES |
Appears in Collections: | Estomatología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_Vida_Protesis_Pacientes.pdf | Lectura de datos del documento | 3.87 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License