Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/5222
Title: Diabetes y niveles de microalbuminuria en pacientes atendidos en el área de endocrinología del Hospital Regional Docente las Mercedes. Agosto – Diciembre 2017
Authors: Gallo Gallo, María del Socorro
Siaden Salazar, Segundo Antero
Keywords: Diabetes
Microalbuminuria
Issue Date: 2018
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: La microalbuminuria es el signo más precoz de la nefropatía diabética y constituye por sí mismo, un factor de riesgo en la Insuficiencia Renal Crónica, que es la complicación más temida y final del daño renal en la hiperglucemia y de larga evolución, donde la microalbuminuria cobra un relevante valor en su detección inicial. Se realizó un estudio no experimental descriptivo de corte transversal con el objetivo de determinar la presencia de microalbuminuria, su distribución y la relación de algunos factores que pueden estar contribuyendo al origen y progresión de la excreción urinaria de albúmina, estudiando a 240 pacientes diabéticos que acuden al Hospital Regional Docente las Mercedes durante el período Agosto - Diciembre de 2017. Se determinó cuantitativamente la relación entre la diabetes y los niveles de microalbuminuria en paciente atendidos en el área de endocrinología, existiendo una relación muy significativa del 79 (32.9 %) en no presentar microalbuminuria como examen negativo y del 161 (67.1 %) en presentar microalbuminuria como positivos para la prueba. La muestras de orina más solicitada para determinar microalbuminuria en muestras de orina al azar es del 79 (49.1 %) y muestras recolectada en orina de 24 horas es del 82 (50.9 %). El grupo etario más frecuente en pacientes según su edad es de 51 - 60 años de edad con un 27.3 %, seguido del 19.3 % entre 71 a 80 año. Siendo el menor porcentaje con 6.2% los de 31 y 40 años de edad. El género con niveles de microalbuminuria es el sexo masculino de mayor prevalencia con un 97 (60.2 %) y de menor prevalencia con un 64 (39.8 %) en mujeres. Los médicos deben solicitar esta prueba como rutina, a todos los pacientes diabéticos. Una vez implementada esta prueba y detectado el daño, se debe educar al paciente para que concientice la magnitud de la enfermedad y se someta a un cambio de hábitos alimenticios y en su estilo de vida en general.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/5222
Appears in Collections:Tecnología Médica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Diabetes_Niveles_Microalbuminuria_Pacientes.pdfLectura de datos del documento1.1 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons