Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/5238
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Corrales Medina, Sandra Clara Alicia | es_ES |
dc.contributor.author | Pacco Limachi, Yeni Olinda | |
dc.date.accessioned | 2022-02-08T01:03:11Z | |
dc.date.available | 2022-02-08T01:03:11Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/5238 | |
dc.description.abstract | Los cepillos dentales cumplen un papel importante en la higiene oral, pues eliminan el biofilm dental, sin embargo, es también un hecho que con el tiempo de uso pueden llegar a contaminarse, es por esta razón que la presente investigación tuvo por objetivo determinar el efecto del hipoclorito de sodio al 2.5% y el agua oxigenada al 3% en la inhibición del crecimiento bacteriano en los cepillos dentales y luego comparar la efectividad de ambas sustancias. Para tal fin, se seleccionaron cepillos dentales usados por los niños preescolares de 3 a 5 años de la I.E.P. “Los Heraldos de Jesús”, fueron elegidos 20 cepillos que reunieron los criterios de inclusión y exclusión propuestos. La investigación tuvo un tipo experimental, pues estamos probando la efectividad tanto del hipoclorito de sodio al 2.5% y del agua oxigenada al 3% sobre la flora bacteriana de los cepillos dentales; así mismo correspondió a un diseño laboratorial, prospectivo, longitudinal y comparativo. La técnica de investigación fue la observación laboratorial y el instrumento fue una Ficha de Recolección de Datos. Los resultados determinaron que el hipoclorito de sodio al 2.5% su efectividad sobre la flora anaerobia se mantuvo en el tiempo, mientras que el agua oxigenada al 3% decreció. Así mismo, se demostró que el hipoclorito de sodio fue mejor que el agua oxigenada. Respecto a las bacterias aerobias, el hipoclorito mantiene su efectividad a través del tiempo a diferencia del agua oxigenada, que decrece. Finalmente, el hipoclorito de sodio es igual de efectivo tanto con la flora anaerobia como aerobia; situación similar se observa con el agua oxigenada. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Cepillos dentales | es_ES |
dc.subject | Hipoclorito de sodio al 2.5% | es_ES |
dc.subject | Agua oxigenada al 3% | es_ES |
dc.subject | Flora bacteriana | es_ES |
dc.subject | Aerobios | es_ES |
dc.subject | Anaerobios | es_ES |
dc.title | Estudio comparativo del efecto antibacteriano del hipoclorito de sodio al 2.5% y agua oxigenada al 3% en cepillos dentales usados por niños preescolares de la Institución Educativa Los Heraldos de Jesús. Arequipa - 2016 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Cirujano Dentista | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Estomatología | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 46354806 | |
renati.advisor.dni | 29529708 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-9051-478X | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 911016 | es_ES |
Appears in Collections: | Estomatología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_Estudio_Efecto_Cepillos.pdf | Lectura de datos del documento | 3.99 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License