Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/5239
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorAjalcriña Hernández, Otto Jhonnyes_ES
dc.contributor.authorCalderon Carranza, Paul Danner-
dc.date.accessioned2022-02-08T01:15:21Z-
dc.date.available2022-02-08T01:15:21Z-
dc.date.issued2019-02-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/5239-
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN: Las fracturas maxilares representan un problema social de mucha importancia debido a la creciente cantidad de pacientes que se presentan en los servicios de Cabeza y Cuello y Maxilofacial de los diversos hospitales del país. OBJETIVO: Determinar la etiología y tipos de fracturas maxilares de los pacientes atendidos quirúrgicamente en el hospital Víctor Lazarte Echegaray de Trujillo, durante el 2014 - 2017. MATERIALES Y MÉTODOS: El presente estudio fue de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal, información que fue tomada de las historias clínicas de pacientes que fueron diagnosticados con algún tipo de fractura maxilar, teniendo como resultado 245 historias clínicas que cumplían los criterios de selección. RESULTADOS: La etiología más comunes fueron los asaltos (33.06%) y los accidentes de tránsito (32.24%), las fracturas maxilares tuvieron una prevalencia de 37.5% para las fracturas en el maxilar superior, siendo la fractura nasomaxilar la de mayor frecuencia con un 9.8% y mientras que en el maxilar inferior registró un 62.5%, donde la de mayor frecuencia fue la fractura del cuerpo mandibular con un 11.8%, mientras que la fractura más frecuente según el trazo de fractura fue la fractura compleja con 17.6%.Siendo el grupo etario de 18 – 29 años con 44.49% y el sexo de mayor frecuencia fue en hombres con un 63.53%. CONCLUSIONES: En el presente estudio se determinó que la etiología más común fue en asaltos siendo la fractura nasomaxilar la más afectada, seguida de la fractura del cuerpo mandibular y según el trazo fue para fracturas complejas, en pacientes que comprenden los 28 – 29 años del sexo masculino.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectFracturas maxilareses_ES
dc.subjectEtiologíaes_ES
dc.subjectAccidentes de tránsitoes_ES
dc.titleEtiología y tipos de fracturas maxilares en pacientes atendidos quirúrgicamente en el hospital Víctor Lazarte Echegaray de Trujillo, durante el periodo 2014 - 2017es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineEstomatologíaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni46357803-
renati.advisor.dni21461776-
renati.advisor.orcid0000-0002-3265-6958es_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline911016es_ES
Appears in Collections:Estomatología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Fracturas_Maxilares_Pacientes.pdfLectura de datos del documento2.18 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons