Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/525
Title: Hipertensión arterial y su relación con los estilos de vida en adultos mayores atendidos en el Hospital José Soto Cadenillas- Chota, 2017
Authors: Abanto Villar, Martha Vicenta
Vásquez Delgado, Jairo Neemias
Keywords: Estilos de vida
Hipertensión
Adultos mayores
Issue Date: 2017
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre la hipertensión arterial y estilos de vida en adultos mayores, atendidos en el Hospital de Apoyo José Soto Cadenillas de Chota, 2017. Material y Métodos: Transversal, Descriptiva Correlacional, no Experimental, con enfoque cuantitativo. Muestra 80 pacientes adultos mayores hipertensos con edades de 60 a 79 años, a quienes se les aplicó el cuestionario perfil de estilos de vida (PEPS-I) Nola Pender (adaptado por Zela; Mamani. 2015). Para el procesamiento de datos se empleó el paquete estadístico SPSS 24.0. Resultados: El 62,5% de los pacientes son de sexo femenino y el 37,5% masculino; el 43,8% entre las edades de 75 a 80 años de edad y el 17,6% en los grupos etarios de 60 a 64 y 65 a 69 años respectivamente. El 37,5% tiene primaria completa, seguido del 35,0% que son analfabetos. El 53,8% su ocupación es amas de casa, el 12,5% son comerciantes. Su estado civil el 36,3% casados y el 35,0% viudos. El 66,3% su residencia es en la zona urbana. El 62,5%(50), de los pacientes presentan hipertensión estadío I y el 35,5% (30) hipertensión estadio II. Los estilos de vida según dimensiones: Responsabilidad en salud el 61,3% (49) es saludable, el 21,3%(17) poco saludable y el 17,5%(14) muy saludable. En la dimensión Ejercicio el 67,5% saludable, 22,5%(18) muy saludable y 10,0% (8) poco saludable. En su dimensión Nutrición, el 68,8%(55) saludable, 16,3%(13) poco saludable y 15,0%(12) muy saludable. En su dimensión Manejo de Estrés el 82,5%(66) saludable, 17,5%(14) muy saludable. En su dimensión No Consumo de Tabaco 86,3%(69) saludable, 13,8% (11) muy saludable y en su dimensión No Consumo de Alcohol 87,5%(70) Saludable y 12,5% (10) muy saludable. Conclusión. Al contrastar las Hipótesis Específicas se encontró relación estadística significativa entre los estilos de vida en la dimensión nutrición y el estadio de hipertensión arterial; siendo el valor de (p=0.05). A mejor estilos de vida en alimentación bajan los niveles de hipertensión arterial en los adultos mayores y al contrastar la Hipótesis General no se encontró relación estadística significativa siendo (p=0.783). Por tanto no está relacionada significativamente.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/525
Appears in Collections:Enfermería

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Hipertensión_ Estilo de vida.pdfLectura de datos del documento1.56 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons