Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/5304
Title: Prevalencia de agenesia de piezas dentales permanentes en radiografías panorámicas del centro diagnóstico odontológico Maxilofacial Arequipa 2021
Authors: Rios Ochochoque, Lily Karol
Rojas Jimenez, Raul
Keywords: Agenesia
Grupo dentario
Issue Date: 2021
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El objetivo de la presente investigación es determinar la prevalencia de agenesia en piezas dentales permanentes encontradas en radiografías panorámicas del centro Diagnóstico Odontológico Maxiofacial de la ciudad de Arequipa, durante los meses de enero del 2020 a diciembre del 2020. La metodología el presente estudio es descriptivo, observacional, transversal retrospectiva. En una muestra de 531 radiografías panorámicas digitales en pacientes entre los 6 años de edad a 45 de edad que fueron atendidos en el año 2020 en el centro Diagnóstico Odontológico Maxilofacial. Los resultados obtenidos fueron que de un total de 531 radiografías (100%) de los cuales 153 (28.8%) presentaron agenesia dental en piezas permanentes y 378 (71.2%) no presentaron agenesia dental en piezas permanentes. Según el grupo dentario se obtuvo que los molares fueron los que más presentaron agenesia dental con 123 (23.2%) casos, le siguieron las segundas premolares con 29 (5.5%) casos, y por último el incisivo lateral con 1 (0.2%) casos. Según el grupo dentario de terceras molares se obtuvo que la pieza 1.8 presento 83 (15.6%) casos, la pieza 2.8 presento 65 (12.2%) casos, la pieza 3.8 presento 42 (7.9) casos, y la pieza 4.8 presento 46 (8.7) casos. Según el grupo dentario de segundas premolares encontramos que la pieza 1.5 presento 15(2.8%) casos, la pieza 2.5 presento 15(2.8%) casos, la pieza 3.5 presento 10(1.9%) casos y la pieza 4.5 presento 9(1.7%) casos. Según el grupo dentario de lo incisivos laterales encontramos que la pieza 1.2 presento 1(0.2%) casos, la pieza 2.2 presento 0(0%) casos, la pieza 3.2 presento 0(0%) casos, la pieza 4.2 presento 0(0%) casos. Según el sexo se encontró que el sexo masculino presento 68(42.5%) casos, y en el sexo femenino fue de 88(57.5%) casos. Concluyendo que la mayor prevalencia de agenesia según grupo dentario fue los terceros molares, seguido por los premolares y por último los incisivos laterales, en tanto se observó que la mayor prevalencia de agenesia fue en el sexo femenino.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/5304
Appears in Collections:Estomatología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Radiografías_Panorámicas.pdfLectura de datos del documento2.22 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons