Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/5343
Title: Alteraciones en la densidad mineral ósea mediante densitometría en mujeres del Centro de Imágenes Medicas en el año 2016
Authors: Coronado, Lizet
Castro Cavero, Liliana
Keywords: Densitometría ósea
Alteraciones de la densidad mineral ósea
Masa ósea
Osteopenia
Osteoporosis
Índice de masa corporal
Menopausia
Oooferectomia
Histerectomía
Factores de riesgo
Enfermedad metabólica tiroidea
Issue Date: 2018
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: Se realizo un estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 1765 mujeres que se realizarón una Densitometria Osea en el centro de imágenes medicas durante el año 2016,la muestra correspondio a solo 350 pacientes que cumplieron con los criterios establecidos. El objetivo fue determinar la prevalencia de alteraciones de la densidad mineral osea en la muestra.Por consiguiente para la obtención de dichos datos se utilizo como instrumento de medición de la densidad mineral a la densitometría osea y también se empleo fichas de recolección de datos. Según los resultados la proporción poblacional con diagnostico positivos de alteraciones de la Densidad Mineral Osea mediante densitometría en mujeres del centro de imágenes médicas durante el año 2016 fue 71.4 %. Así mismo se estimó dicha prevalencia según las variables secundarias obteniendo como resultado, según Edad: 1.1% (40 a 49 años), 18.3 %(50 a 59 años),25.1% (60 a 69 años) y 26.9% (≥ 70 años);según el Tipo de Alteración: 48.3 % (Osteopenia) y 23.1% (Osteoporosis); según Índice de Masa Corporal:sobrepeso(32.3%), obesidad (20.3%) y Normal (18.9%); según Antecedentes Quirúrgicos: 47.1%. Sin Antecedentes, 3.7% Ooforectomía y 20.6% Histerectomía; según Menopausia: 0.3% (sin menopausia), 25.7% (menopausia precoz) y 45.4 % (menopausia fisiológica).Según Consumo de Tabaco: 7.7% (frecuente) y 63.7% (infrecuente); según Consumo de Glucocorticoides: 9.7 % (si consume) y 61.7(no consume);según Diagnóstico de Hipertensión:34 %(positivo) y 37.4%( negativo); según Enfermedad Metabólica Tiroidea Diagnosticada: 14.6% Hipotiroideos, 1.7% Hipertiroidismos y 55.1% (Sin Enfermedad Metabólica Tiroidea); según Diagnóstico de Diabetes:12.6%( Positivo)y 58.8%(Negativo);según Diagnóstico de Artritis Reumatoidea: 12% (Positivo) y 59.4%( Negativo). Adicionalmente se concluyó que la proporción de pacientes con presencia de antecedente de fractura y alteración de la densidad fue menor (34%) que las mujeres sin dicho factor de riesgo (37.4%).
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/5343
Appears in Collections:Tecnología Médica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Alteraciones_Densidad_Mineral_Osea.pdfLectura de datos del documento1.44 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons