Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/5355| Title: | Características de la automedicación en el adulto mayor. Centro de Salud Carmen Alto - Ayacucho, 2016 |
| Authors: | Avilés Osnayo, Judith Quispe Pariona, Janet |
| Keywords: | Características Automedicación Adulto mayor |
| Issue Date: | 2017 |
| Publisher: | Universidad Alas Peruanas |
| Abstract: | El objetivo general fue determinar las características de la automedicación en el adulto mayor de la jurisdicción del Centro de Salud Carmen Alto. Ayacucho, 2016. La investigación tiene nivel descriptivo y diseño transversal sobre una muestra intencional de 249 adultos mayores de una población de 588 (100%). La técnica de recolección de datos fue la entrevista y el instrumento, el guión de entrevista. El análisis estadístico fue descriptivo con la aplicación del Software IBM-SPSS versión 23,0. Los resultados describen que el 52,8% se automedican con AINES, 27,1% con antibióticos, 4,2% con multivitamínicos y 15,7% con otros fármacos (antibióticos, antiácidos, laxantes, antidepresivos e hipnóticos). El 34,3% se automedican esporádicamente, el 84,2% adquieren los fármacos en boticas y 64,8% mejoraron luego de automedicarse. El 36,1% se automedican porque perciben demora en la atención de los establecimientos de salud y 40,7% para tratar procesos gripales. En conclusión, la automedicación alcanza al 86,7% de adultos mayores. |
| URI: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/5355 |
| Appears in Collections: | Enfermería |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| Tesis_Caracteristicas_Automedicación.pdf | Lectura de datos del documento | 1.96 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License
