Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/5356
Title: Eficiencia masticatoria en alumnas de 19 a 25 años con maloclusiones según la clasificación de Angle. Escuela Profesional de Estomatología. Universidad Alas Peruanas. Arequipa. 2018
Authors: Gutierrez Zenteno, Manuel Adelqui
Rivera Núñez, Midler Angel
Keywords: Masticación
Eficiencia masticatoria
Maloclusión
Clasificación de Angle
Issue Date: 2019
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: La presente investigación tuvo como objetivo principal el comparar la eficiencia masticatoria en alumnas de 19 a 25 años que presentan maloclusión clase I, clase II y clase III, según la clasificación de Angle, de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Alas Peruanas de Arequipa. Para tal fin se seleccionaron a 30 alumnas, que reunieron los criterios de selección establecidos, las cuales se dividieron en tres grupos con la misma cantidad de unidades de estudio, es decir, 10 para cada uno de ellos, estando constituido el primero por aquellas que presentaban maloclusión clase I, el segundo correspondió a las que evidenciaron maloclusión clase II y, el tercero, fueron las alumnas que tenían maloclusión clase III. La técnica que se utilizó para la recolección de datos fue la observación y como instrumento se elaboró una Ficha de Recolección de Datos. Para llevara cabo el trabajo, se les otorgó a las participantes un cubo de zanahoria cruda de 6 gr. y se les indicó realizar 20 golpes masticatorios de manera habitual, las partículas trituradas fueron expedidas de la cavidad bucal y evaluadas en la torre de tamices de diferentes diámetros sobrepuestas en orden decreciente, de esta manera se obtuvo el valor porcentual para cada tamizy, finalmente, la eficiencia masticatoria. La presente investigación es de tipo no experimental, pues no hay intervención directa del investigador sobre las variables de interés, así mismo, corresponde a los diseños comparativo, transversal, prospectiva y además es de campo y laboratorial. Los resultados mostraron que la eficiencia masticatoria para la maloclusión clase I fue de 20.78%, para la maloclusión clase II el valor promedio fue 14.23% y para la maloclusión clase III fue 12.30%; así mismo, las diferencias encontradas fueron estadísticamente significativas.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/5356
Appears in Collections:Estomatología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Eficiencia_Maloclusiones_Clasificación.pdfLectura de datos del documento7.55 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons