Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/5416
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Gálvez Rodríguez, Fernando Patricio | - |
dc.date.accessioned | 2022-02-14T18:48:34Z | - |
dc.date.available | 2022-02-14T18:48:34Z | - |
dc.date.issued | 2016 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/5416 | - |
dc.description.abstract | La Organización Mundial de la Salud (OMS)1 , afirma que las enfermedades bucodentales, como la caries dental, la enfermedad periodontal y la mal oclusión constituyen problemas de salud pública que afecta a los países industrializados y cada vez con mayor frecuencia a los países en desarrollo, en especial a las comunidades más pobres2 . La presencia de Placa Bacteriana en escolares de educación primaria contribuye con la formación de patologías gingivales, periodontales y Caries dental. Lo anterior asociado a una deficiente higiene y desconocimiento de técnicas de cepillado dental adecuadas. El objetivo de este estudio fue comparar la efectividad de la técnica de cepillado de Stillman modificada y de Fones, las dos recomendadas para infantes por su facilidad de manejo y simplicidad. La población de 40 alumnos de la I.E. “Héroes el Cenepa” Nº 40220, se dividió en 3 grupos, dos grupos intervención de 15 alumnos y un grupo control de 10. A un grupo de intervención “A”, se le capacitó en a técnica de cepillado dental de Stillman Modificado, y el grupo de intervención “B”, fue capacitado en la técnica de cepillado dental de Fones. Se les realizó un muestreo inicial y seis controles posteriores basándose en el índice de O´Leary, utilizando revelador de placa bacteriana y registrando en una ficha los datos obtenidos de cada alumno. Pese a manifestarse una mejora en los índices de ambas técnicas, no fue significativa de acuerdo al análisis estadístico de Chi2 , ya que los valores que se obtuvieron de P no sobrepasaron la norma (P mayor que 0,05). No obstante se pudo constatar que a lo largo de los controles se produjo un momento de significancia aislado en la Técnica de Stillman modificada, que se dio entre el control inicial y el primer control. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Técnicas de cepillado | es_ES |
dc.subject | Técnica de Stillman modificada | es_ES |
dc.subject | Técnica de Fones | es_ES |
dc.subject | Placa bacteriana | es_ES |
dc.title | Efectividad del cepillado dental utilizando técnicas de Stillman modificada y de Fones en escolares de 8 a 12 años de edad de la I.E. Héroes del Cenepa N° 40220, Paucarpata. Arequipa – 2015 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Cirujano Dentista | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Estomatología | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 911016 | es_ES |
Appears in Collections: | Estomatología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_Efectividad_Cepillado_Dental.pdf | Lectura de datos del documento | 2.07 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License