Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/5468
Title: Mejoramiento de la transitabilidad peatonal y vehicular en la calle Almirante Grau (1), calle (2), Calle Simón Bolívar (3) y calle (4) con reforzamiento de fibras metálicas, Distrito de Ccatccaquispicanchi - Cusco
Authors: Escobar Masías, Juan Pablo
Carbajal Pezo, Jose Luis
Keywords: Drenaje
Especificaciones técnicas
Ejecución
Estudio hidrológico
Densidad
Issue Date: 2017
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: la presente tesis realiza el proyecto de “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN LA CALLE ALMIRANTE GRAU (1), CALLE (2), CALLE SIMÓN BOLÍVAR (3) Y CALLE (4) CON REFORZAMIENTO DE FIBRAS METÁLICAS, DISTRITO DE CCATCCA-QUISPICANCHI-CUSCO”. Con el propósito de mejorar la calidad de vida de los pobladores de esa zona más que todo a la gente que vive por las calles que se van a intervenir. El CAPITULO I, corresponde más que todo a la MEMORIA DESCRIPTIVA, nombre del proyecto, ubicación del proyecto, antecedentes, características geográficas, más que todo una descripción en general de la zona donde se va a realizar dicho proyecto. El CAPITULO II, corresponde al ESTUDIOS DE INGENIERIA, el levantamiento topográfico donde se ara el proyecto, más que todo para ver la clasificación de la vía, velocidad de diseño, anchos de carriles, tipos de sardineles, esto ayudara para la realización del diseño del pavimento. El CAPITULO III, corresponde al ESTUDIO DE TRÁFICO VEHICULAR, nos ayuda a ver el IMD de la zona, para ver el crecimiento que se dará posteriormente respecto a los vehículos para ver si el dimensionamiento del pavimento resistirá a tal crecimiento. El CAPITULO IV, corresponde al ESTUDIO DE SUELOS, esto nos ayudara a ver con qué tipo de suelo vamos a trabajar en qué estado esta si es arcillosa o no si hay filtración es de agua etc. Nos ayudara a definir que tratamiento se tiene que hacer en caso de que el suelo no sea apto y de igual manera nos ayuda para el diseño del pavimento. El CAPITULO V, corresponde al ESTUDIO HIDROLOGICO, nos ayuda a ver el cálculo hidrológico, que intensidad tienen las precipitaciones de lluvia en la zona de esta manera calculamos las intensidades anuales y nos ayuda a sacar el caudal de diseño. El CAPITULO VI, corresponde al DISEÑO DE PAVIMENTOS, con esto obtendremos el diseño estructural del pavimento y espesor tendrá y que dimensionamiento tendrán los paños. El CAPITULO VII, corresponde a la SEÑALIZACIÓN DE LA VÍA, nos ayudara a definir qué tipo de señales utilizaremos en nuestra pavimentación. El CAPITULO VIII, corresponde al DISEÑO DE OBRAS DE DRENAJE, nos ayudara a ver qué tipo sistema de drenaje utilizaremos en nuestra pavimentación. El CAPITULO IX, corresponde al ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL, con esto veremos el impacto que tendrá nuestro proyecto en la zona respecto al ambiente físico, nos ayudara a tomar los respectivos cuidados y su respectivas medidas de contingencia para evitar un impacto ambiental negativo. El CAPITULO X, corresponde al COSTOS Y PRESUPUESTO, se analizaran los costos unitarios de todas las partidas que se van a emplear en el proyecto y de esto, realizar el presupuesto general del proyecto. El CAPITULO XI, corresponde a las ESPECIFICACIONES TECNICAS, para ver qué tipo de especificaciones tendrá cada partida, para que se cumplan o se realicen según norma. El CAPITULO XII, corresponde a la PROGRAMACION DE OBRAS, para ver qué tiempo de ejecución tendrá nuestro proyecto.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/5468
Appears in Collections:Ingeniería Civil

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Mejoramiento_Transitabilidad_Peatonal_Vehivular.pdfLectura de datos del documento9.23 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons